Los Boston Celtics necesitan hacer un cambio

Brad Stevens no encuentra soluciones a la estrategia defensiva de los Washington Wizards

Boston Celtics Brad Stevens tiene que hacer ajustes para contrarrestar el atrape a Thomas FOTO: BRADJWARD (CC)
Brad Stevens tiene que hacer ajustes para contrarrestar el atrape a Thomas FOTO: BRADJWARD (CC)

Hace una semana arrancaba mi artículo diciendo que todo marchaba sobre ruedas para los Boston Celtics, pero que había que realizar modificaciones en la alineación inicial, y hoy, una semana después, la serie se encuentra igualada y las modificaciones que se intentaron no han dado soluciones.

El quinteto de partida de los de los Washington Wizards es un problema sin solución para el conjunto de Brad Stevens, quienes no tienen manera de plantarle cara durante un tiempo sostenido, tarde o temprano se termina imponiendo por una cuestión de emparejamientos tácticos y físicos, donde los capitalinos son superiores.

En el último podcast hablamos de encontrar la manera de limitar esta superioridad y tratar de sacar la ventaja cuando esta alineación empieza a cambiar con la rotación, que es cuando merma claramente su rendimiento y los Boston Celtics son superiores.

El problema es el ataque:

Si algo quedó claro en estos dos partidos disputados en el Verizon Center, es que el problema principal de los verdes se encuentra en su ofensiva, donde el planteamiento Scott Brooks haciéndole un atrape en zona a Isaiah Thomas no encuentra respuesta por parte de los Boston Celtics.

Todo parte de la contención del arma principal de la ofensiva y los Wizards han preferido abocar toda su atención en el pequeñín de Tacoma. La estrategia es muy sencilla, anular el acceso a la pintura replegando la defensa y haciendo una especie de marcaje zonal. Una vez que el #4 toma la pelota y quiere usufructuar un pick and roll, Marcin Gortat hace una contención (flash) y retrocede, mientras su marcaje recupera la posición y es ayudado por un tercero que se presenta según el lado que busque atacar, veamos:

 

Todo parte de allí, porque eso lleva a la toma de malas decisiones por parte de los Boston Celtics, que terminan haciendo tiros apresurados o desde posiciones incomodas o perdiendo la pelota tratando de forzar una penetración o ejecutando pases a zonas colapsadas por la defensa, posibilitando de esta manera a los Wizards hacer lo que más le gusta: CORRER EL CONTRAGOLPE.

Si hay algo que hemos repetido hasta el cansancio desde que empezó esta serie, es que los de Brad Stevens no tienen que exponerse a la transición y para ello deben cuidar la pelota. Los capitalinos, con la estrategia anteriormente explicada, han encontrado una forma de alimentarse gratuitamente a costa de la falta de inteligencia en la ejecución del ataque de los bostonianos.

Los quiebres de partido y los parciales arrolladores de los Wizards siempre han tenido el mismo patrón de conducta, veamos la secuencia del último 26-0:

 

La pregunta es muy sencilla, ¿por qué los Boston Celtics caen en la trampa siempre?

Es una conjunción de cosas, pero trataremos de ir analizándola paso a paso para entender como se le puede encontrar solución a esta estrategia.

Los Celtics en el primer tiempo con una alineación que no abría tanto la cancha (estaba Amir Johnson) y se movió la pelota en ataque de manera fluida utilizando a Isaiah Thomas off ball para evitar el atrape en la zona y como anzuelo para generar puntos fáciles para sus compañeros.

 

Si la defensa sobrecarga la atención sobre Thomas, los actores secundarios tienen que dar un paso al frente porque están desmarcados, utilizar a Al Horford como playmaker puede ser una solución, pero para eso se necesita del movimiento de todos los jugadores en ataque.

En el primer tiempo el ataque fue fluido, se tomaron lanzamientos abiertos y la distribución de tiro fue equitativa, pero esto debe ser una continuidad y no algo esporádico, no se puede volver a caer en la trampa de los Wizards si algo está funcionando.

 

El plan de Brad Stevens fue sacar a Thomas de situaciones de atrape, para que pueda abrir la cancha lo suficiente para generar que los demás saquen ventaja de la situación, por momentos iniciando el ataque con Jae Crowder o Al Horford y por momentos, simplemente apartándose de la jugada para ampliar  el espacio de accion.

 

Los problemas fueron varios, y el principal, a mi entender, fue la ineficacia para sacar ventaja de las situaciones generadas, sobre todo en el primer tiempo, donde se tomaron tiros completamente abiertos luego de haber realizado un buen movimiento de pelota.

Esta falta de contundencia generó que en varias situaciones de quiebre donde los Boston Celtics se encontraban arriba en el marcador no pudieran tomar el control psicológico del partido. Kelly Olynyk tomó cuatro tiros completamente abierto y dos de ellos con su equipo 10 puntos arriba en el marcador.

Al no concretar situaciones generadas se le da segundas oportunidades al rival, que con un par de situaciones se puede volver a meter en partido y tomar el control de la situación.

El colapso vino en la segunda mitad (otra vez con la alineación titular de los Wizards en cancha).

¿Qué es lo que fallaron los Boston Celtics en la segunda parte?

Sumatorio de factores: dejar de ejecutar el plan de juego, distracciones, falta de inteligencia y dejarse desbordar por la situación ayudando a generar el caos en el que los Wizards reinan.

Si hay algo que los Boston Celtics tienen que evitar es realizar “pases planos” en el centro de la cancha, que pueden ser cortados e impiden cualquier tipo de transición defensiva.

 

Si la primer jugada que se corre no funciona, se tiene que seguir ejecutando el ataque para no se caer en la trampa de atrape y asi facilitarle el trabajo a los Wizards que pueden cortar mejor línea de pase y concretar contragolpes sin oposición.

Si Thomas se lleva consigo tres defensores, hay dos hombres libres, pero para poder hacer buen uso de esta ventaja tiene que haber movimiento sin pelota.

 

El último punto que quiero tocar es el tema de sobrereaccionar ante una situación de juego desfavorable. Los Wizards van a robar pelotas y a tener situaciones de contragolpe porque ese es su fuerte, son de los mejores en la liga haciendo esto, pero al momento en que esto ocurra no se puede perder el control de la situación y caer en el caos, dejar de ejecutar el plan de juego y quedarse paralizados esperando que Thomas resuelva, porque eso es lo que quieren los capitalinos justamente y ahí es cuando están quebrando los partidos.

Para evitar esto, se necesita que en cancha alguien controle el tiempo (Horford lo puede hacer) y desde el banco Brad Stevens tiene que cortar este tipo de situaciones utilizando los tiempos muertos.

Las semifinales se encuentran 2-2, esto se ha convertido en una serie corta a tres juegos, en la que los Boston Celtics tienen la ventaja de cancha. Los de Massachusetts tienen que ser inteligentes, no dejarse llevar por los momentos de descontrol y ejecutar el plan de juego, ya que a esta altura es indistinto quien lo haga (la cuestión de los cambios en la alineación titular ya es secundaria). Está claro que lo que los de Nueva Inglaterra tienen que evitar estos momentos de descontrol, donde los Wizards entran en su juego y toman posesión emocional y del resultado, para poder evitarlo, se necesita que los jugadores complementarios den un paso al frente (Crowder, Bradley) y por último y no menos importante, deben mantener mas que nunca la cabeza fría y el corazón caliente.