Kevin Durant y sus 20 mil puntos, una oda al ataque y la eficiencia

Kevin Durant
Kevin Durant alcanzó los 20,000 puntos de una manera espectacular- Nil Alemany (CC)

La pasada noche del miércoles, el Oracle Arena fue testigo de cómo uno de sus jugadores hacía historia al incluir su nombre en una selecta lista a la que no todos llegan y muchos menos con 29 años. A pesar de la derrota de los Warriors frente a Los Angeles Clippers, Durant nos dejó una línea ofensiva para el recuerdo en contraposición a los 50 puntos de Lou Williams. 40 puntos con un 14 de 18 en tiros de campo y un seis de siete en triples. Anotó 25 puntos en la primera mitad del partido para convertirse en el segundo jugador más joven de la historia en conseguir alcanzar la cifra de los 20,000 puntos, solamente detrás de LeBron James.

Estando delante del, posiblemente, mejor anotador en uno contra uno de toda la liga, no se puede poner en duda su capacidad para haber llegado hasta ahí. Uno de esos jugadores que se ven una vez cada siglo; el hombre que puso en marcha esa tendencia genética de los conocidos “unicornios”. Una altura que no figura en las estadísticas oficiales donde supuestamente mide 2,06 metros. Tras pasar las pruebas para competir en los Juegos Olímpicos de Río reveló las verdaderas cifras. “Mido 2,11 descalzo, unos 2,13 con zapatillas”. Si a esto le sumamos sus 225 centímetros de envergadura el resultado es un cuerpo propio de un pívot o ala-pívot.

Sin embargo, este tal Durant se mueve como un base y anota triples como un escolta. Su arsenal de movimientos sumado a sus atributos físicos lo convierten en una bestia nunca antes vista que está rompiendo todos los récords de esta competición. Y volvemos a lo más sorprendente de todo, 29 años. Aún nos seguimos preguntando cómo fue capaz de anotar esos 40 puntos con 18 tiros de campo. Solo está a la altura de los más grandes de la historia. Muchos jugadores son capaces de cosechar grandes noches anotadoras en las que alcancen números estratosféricos, pero nadie lo hace como Kevin Durant.

Hay partidos en los que debe asumir muchos más lanzamientos por las ausencias de algunos de sus compañeros, pero siempre lo hace con cabeza. Se asegura de que aquellos tiros que debe lanzar sean buenas opciones y que no tenga a ningún defensor delante. Siempre cae algún que otro tiro de prueba cuando uno está caliente para comprobar si esa racha es de las que te convierte en un ser cercano a Jesucristo, pero eso le pasa a todos los jugadores.

Es el quinto en la historia de la NBA en alcanzar los 20,000 puntos antes de llegar a los treinta años. Comparte puesto con LeBron James, Kobe Bryant, Wilt Chamberlain y Michael Jordan. Kevin Durant ha desplegado noche tras noche en sus 10 temporadas y media en la competición una eficacia en el tiro al alcance de muy pocos. Su regularidad en los buenos porcentajes deja entrever que no se trata de una estrella cualquiera. En ninguna de sus temporadas ha bajado del 46,2 por ciento de acierto en tiros de campo y el 35 por ciento en triples. Desde la línea de personal, las estadísticas nunca han sido inferiores al 85,4 por ciento de acierto.

Su ‘true shooting percentage’, estadística avanzada que incluye todo tipo de lanzamientos a canasta, lo incluye en la primera posición entre los 16 mejores anotadores de la historia de la NBA. Estas mismas estadísticas señalan que Durant está en un ritmo favorable para superar el récord de Kareem Abdul-Jabbar que se encuentra en un total de 38,387 puntos. Todo dependerá de si consigue mantenerse sano durante lo que le queda de carrera profesional. Por supuesto, ha liderado la NBA en anotación con 28,1 puntos durante la temporada 2013-14, la misma en la que consiguió entrar en el club del 50-40-90.

Kevin Durant ha ido perfeccionando sus habilidades durante toda su carrera. En su primera temporada con Seattle Supersonics se limitaba al ‘catch and shoot’ jugada con la que consiguió promediar un 43% de acierto en tiros de campo y un 28,8 en triples. Todo cambió durante su segundo año ya en Oklahoma City y con P.J. Carlesimo despedido. Scott Brooks fue contratado y decidió hacer jugar a Durant de alero, posición en la que consiguió anotar 30 puntos con un 69 por ciento de efectividad frente a New Orleans Hornets en su primer partido con el nuevo técnico. Ese cambio de posición dejando atrás el puesto de escolta, le permitió seguir mejorando sus habilidades anotadoras.

El cambio físico también ha tenido mucho que ver en sus grandes números que ostenta en la actualidad. Ganó 13 kilos de músculo lo que le permitió explorar nuevos puestos en la pista. Decidió probar el poste como nuevo hábitat y gracias a los movimientos de Dirk Nowitzki, al que estudió al detalle, consiguió añadir una nueva zona caliente. El alero de PG County ha anotado al menos un 50,5 por ciento de sus tiros en las últimas cuatro temporadas siendo la última ya como jugador de Golden State, equipo que le permite ser aún más eficiente. Jugar junto con Stephen Curry y Klay Thompson le permite limitarse a anotar aquellos tiros claros donde, con total seguridad, el balón atravesara la malla.

La atención defensiva que generan sus dos compañeros del ‘backcourt’ le permite campar a sus anchas por la pista en muchas situaciones y generando ocasiones de tiro muy favorables para que esos números solo sigan creciendo. Ya le hemos visto dominar en las Finales donde promedió 35,2 puntos y un 55,6 por ciento de eficacia en sus lanzamientos. MVP de las Finales y por ende, campeón de la NBA, algo que llevaba buscando durante mucho tiempo. Aún tiene una larga carrera por delante para seguir haciendo historia.