OPINIÓN | ¿Está Anthony Davis en la carrera por el MVP?

"La ceja" está a un nivel estratosférico

Anthony Davis, a luchar por el MVP – Keith Allison (CC)

Antesdeayer, la estrella de los New Orleans Pelicans, Anthony Davis, recibió por primera vez en toda su carrera el galardón de jugador del mes. Y los New Orleans Pelicans, desde la baja de DeMarcus Cousins, están con un récord de 9-5, encadenando una racha de 7 partidos consecutivos ganando. Y todo ello, patrocinado por todos y cada uno de los aficionados de la franquicia de Louisiana, que se han introducido entre pecho y espalda 3 prórrogas en esta racha.

Ésta es una de esas situaciones en las que se confirma que en la NBA todo puede pasar. Hace un mes, los Pelicans eran un solar en el que, con la lesión de DeMarcus Cousins, se encontraban Anthony Davis y… ya está. Sin embargo, los de New Orleans se encuentran a día de hoy a 1,5 victorias del tercer puesto de la Conferencia. El complemento circustancial en toda esta historia es, precisamente, Anthony Davis. 

Dejándonos ya de introducciones, lo cierto es que nadie ha pasado por alto este rendimiento. Es decir, por poco reconocimiento no es, pues el panorama de la NBA y las RRSS están que arden con «The Brow» (hasta los de NBA Lovers lo han sacado en su programa). Lo que mucha gente está especulando es sobre su candidatura al MVP de la temporada, la más firme desde el año 2014-15. Esto puede sonar descabellado, pero la verdad es que no se desajusta a la normalidad; ¿está Anthony Davis en la carrera por el MVP?

Números nunca vistos antes le avalan

A los que os gusten los hombres altos, os va a encantar este apartado. Al menos, os va a evocar a otra época, en la que jugadores como Tim Duncan, David Robinson o Shaquille O’Neal dominaban la NBA al ritmo de dobles dobles y, sobre todo, potencia, mucha potencia.

Estadísticamente, Davis está en la mejor temporada de su carrera; promedia 28,1 puntos (tan sólo 0,1 por encima de su mejor media, el año pasado), 11,1 rebotes (el año pasado cogía 0,7 más), 2,4 asistencias (career-high), 2,2 tapones, 1,4 robos, un 53,6 % en tiros de campo (career-high), 34,5 % en triples (career-high) y 36,7 minutos por partido (career-high también). Éstos promedios son, a priori, muy parecidos a los del anterior curso, pero con mejores porcentajes (+3,1 en TC y +4,6 en triples). ¿Qué está diferenciando esta temporada de la pasada, a parte de estar mejor acompañado y conseguir así más victorias? Su rendimiento post-Cousins.

Porque sí, hay vida después de DeMarcus Cousins. El equipo, tras la baja de su segunda estrella, ha sabido reinventarse como nadie y ésto ha favorecido a que Davis esté promediando 33,3 puntos, 13,3 rebotes y 2,4 tapones, lo que supone que el equipo continúe en la pugna por los Playoffs. Pero es que no es sólo eso.

En las últimas 7 victorias seguidas de su equipo, sus números son demoledores: 39,3 puntos, 15 rebotes, 2,9 robos, 2,7 tapones, un 53,5 % en tiros de campo y un 39,7 % en triples. Los Pelicans, desde el año 2011, no ganaban tantos partidos seguidos. Concretamente 10, racha la cual se intentará igualar contra los Dallas Mavericks, los Ángeles Clipers y los Sacramento Kings.

Y la última, la mención a las leyendas. En el mes de febrero, AD se despide como jugador del mes por primera vez en su carrera, con 35 puntos, 13 rebotes, 2,5 robos y 2,2 tapones y siendo el segundo jugador junto Moses Malone capaz de haber promediado 35 puntos y 10 rebotes en un mes en los últimos 40 años. Además, consiguiendo 53 puntos, 18 rebotes y 5 tapones ante los Phoenix Suns, se convirtió en el único jugador junto a Bob McAdoo en consguir +50 puntos, +15 rebotes y +5 tapones desde que éstos se empezaran a contabilizar en la temporada 1973-74.

Otros candidatos

Puestas sobre la mesa ya todas la papeletas de «la ceja» en su candidatura por el premio, toca poner las de sus competidores más cercanos; LeBron James, Stephen Curry y Giannis Antetokounmpo. 

El primero es el de siempre: LeBron James. Este año, con todo el revuelo que hay en Cleveland y la poca estabilidad que proyecta el equipo, parece que no es firme candidato, pero es imposible negar que sin él, no serían ni equipo de Playoffs. Promedia este año 26,7 puntos, 8,4 rebotes, 9 asistencias y un 54,4 % en tiros de campo, números que a pesar de ser muy buenos, creo que no se acercan a los de Anthony Davis.

El segundo es engañoso este año, Stephen Curry. Stephen Curry se perdió casi todo diciembre y volvió en enero promediando 29,5 puntos con dos partidos de 45 y 49 puntos, pero no ha sido todo lo consistente que debe ser un MVP. Por récord, es el que debería llevárselo, pero no es el jugador que más ayuda al récord de su equipo, ni sobresale muy por encima de Kevin Durant, que tiene mejores números.

Por último, y quizás el más discutido, encontramos al reno más reno de la manada de renos: Giannis Antetokounmpo. Por números totales, su brutalidad se podría acercar a la del pelícano más pelícano de la manada de pelícanos: 27,2 puntos, 10,2 rebotes, 4,8 asistencias y un 53 % en tiros de campo, pero ni su récord es mejor ni sus números son mejores, ni desde luego su impacto en el equipo es el mismo. Y no es que sea poco su impacto, sino que el de Davis es demasiado alto. A principio de temporada fue algo más discutible su posición, pero visto el nivel de Davis, se presume un poquito más lejos que el de NOLA.

La larga sombra de James Harden

Parece hasta una broma que, aún manteniendo estos números, sería imposible que ganara el MVP este año. El premio tiene nombre y apellidos este año que, a pesar de que Davis lograra lo imposible (es decir, más imposible que lo que está logrando ahora), serán muy difíciles de borrar; James Harden. Tras no ganar el premio en una muy sólida temporada 2014-15 y tampoco haberlo conseguido el pasado año frente al triple-doble de Russell Westbrook de media, parece que este es su año y tiene todo para ganarlo; numerazos, récord del equipo y muy buena campaña. Su consistencia durante todo el año y su trabajo para poner a su equipo a la altura de los Golden State Warriors son su propuesta de valor, quizás demasiado alta para cualquier jugador.

¿Dónde colocamos a Davis entonces?

No quería mojarme, pero al final me va a tocar mojarme.

Para mí, Anthony Davis está en la carrera por el MVP y está en el TOP-5 de candidatos. Además, pienso que si mantiene el nivel y su equipo sigue ganando partidos, del TOP-3 no le va a bajar nadie. Sin embargo, si su equipo no se mantiene ni en la pugna por los Playoffs con Blazers, Nuggets, Thunder, Jazz y Clippers, sería imposible hasta ponerle por delante de jugadores como Lillard, Jokic y Westbrook. Y que se mantenga no sólo requiere que él mantenga el nivel, sino que también lo hagan jugadores como Jrue Holiday, Rajon Rondo o hasta el propio entrenador, Alvin Gentry. Hallamos ahí la gran incógnita de esta maravillosa historia.

Eso sí, teniendo en cuenta que sus números son increíbles y que el equipo siga peleando gracias a él, no por un octavo, sino por un tercer puesto en la conferencia, es muy difícil para mí no pensar que está por encima de jugadores como LeBron James o Stephen Curry. No digo ni que lo esté ni que la gente debe pensarlo, pero no es descabellado decir que Anthony Davis puede estar muy cerca de una segunda o tercera plaza en la carrera por el MVP. 

Y si este nivel se mantiene en el tiempo, será muy difícil a final de año poner a muchos jugadores por delante de Davis. Tan sólo el tiempo dirá si el pelícano logra su cometido y cierra el año trayendo a NOLA arrecife dorado de pelícano.