Tavares y Doncic recuperan el factor cancha (2-1)

Baskonia 73-78 Real Madrid

El tercer partido de la final llegaba a Vitoria-Gasteiz y la ciudad se vistió de gala para la ocasión. Ambientazo espectacular el vivido durante todo el día en la capital alavesa, con diversas actividades durante todo el día. El Fernando Buesa Arena logró el record de asistencia en un partido de ACB, con la friolera de 15.544 espectadores, que sin duda se lo pasaron en grande.

Impulsado por su afición, Baskonia saltó a la cancha con una energía atípica, y mostrando una fuerza y contundencia en ambas canastas, consiguió un 8-0 inicial, con un colosal Poirier que se convertía en amo y señor de la pintura.

Tubo que aparecer el hombre de moda de esta eliminatoria, Jaycee Carroll, para meter 5 puntos seguidos que reenganchaban a su equipo en el partido. Poco duro esta tendencia, ya que Baskonia estuvo muy certero desde el 6,75, y con tres triples casi seguidos de Vildoza, Beaubois y Shengelia, generó que Pablo Laso tuviese que parar el partido con un parcial de 17-8.

El tiempo muerto del “coach” blanco no pudo ser eficaz, y en los minutos siguientes los madrileños dominaron todos los tiempos del juego, metiéndose de lleno otra vez en el partido tras el mal inicio de partido. Antes de terminar el primer cuarto, el estadounidense Matt Janning se encargó de dejar su sello en el choque, y con un triplazo marca de la casa, concluyó el primer cuarto con un 24-20.

El segundo cuarto empezó con un Baskonia muy intenso en defensa una vez más, convirtiéndose anotar en algo imposible para los de Pablo Laso. Ilimane Diop se convertía en el amo bajo los aros, aprovechando que Walter Tavares no estaba en cancha.

La plantilla de Kirolbet Baskonia aplaude a su afición tras un partido contra el Real Madrid. Foto: Kirolbet Baskonia.

La dinámica cambió en el momento en el que se les acabaron las ideas a los locales, que ahogados por una intensa defensa, veían como poco a poco su renta disminuía, hasta llegar a ponerse 30-30 a falta de 3 minutos para el descanso.

Antes de llegar al descanso, Vildoza y Thompkins seguían con su particular duelo de anotación, siendo ambos los mas destacados de sus respectivos equipos en esta primera mitad. Así las cosas, con un triplazo sobre la bocina de Beaubois, el partido se fue al descanso con 42-40 favorable a los de Pedro Martínez.

El tercer cuarto comenzó con un intercambio de golpes constante entre ambos equipos, sin que nadie lograse abrir una brecha considerable en el marcador, pero siempre con Baskonia por delante en el marcador, a base de mínimas diferencias.

En este periodo apareció por encima de todos la figura de un colosal Vincent Poirier, que se encargaba en primera persona de sostener a su equipo en ataque y en defensa. Antes de acabar el tercer periodo, el campeón de Europa se puso el mono de trabajo y demostró de lo que es capaz, llegando a la conclusión de estos diez minutos por delante en el marcador después de mucho tiempo (63-65).

Madrid – Kirolbet Baskonia. Foto: ACB Media (E. Cobos).

Se llegó con todo por decidir al último cuarto, y Baskonia no pudo hacerlo de mejor manera; jugadón colectivo con un triple espectacular de Matt Janning que levantó a todo el pabellón.

Con un contrataque de libro culminado por Shengelia, el Buesa se vinó literalmente abajo. Jaycee Carroll, por su parte, evitaba que Baskonia se distanciase de manera definitiva en el electrónico. El partido solo era apto para valientes.  Se llegó a los dos últimos minutos con un 76-77 que presagiaba que todo estaba por decidir.

Baskonia no fue capaz de anotar en los instantes finales, con malas decisiones en ataque, y la moneda termino cayendo del lado madridista. Los de Laso recuperan el factor cancha y logran una importantísima victoria para las aspiraciones de lograr el título de liga.