ANÁLISIS | Hemeroteca del Draft: Phoenix Suns

A falta de 4 días para el Draft, analizamos el pasado histórico del evento

Tras el sorteo del Draft se daba a conocer que los Phoenix Suns poseerán la primera elección por primera vez en su historia. Pero; ¿han sido las elecciones de los Suns siempre elecciones acertadas?

Pero primeramente, vamos a ponernos en situación. La franquicia de Arizona se ha hecho con la guinda del pastel, ha logrado por primera vez en su historia elegir en la primera posición del draft tras realizar el segundo peor récord de su historia (21-61). A lo largo de su existencia los Phoenix Suns han elegido en 19 ocasiones entre los diez primeros (2 veces la segunda posición, 5 veces la cuarta posición, una vez la quinta, una vez la sexta, una vez la séptima, dos veces la octava posición y tres veces la décima). Las dos elecciones más altas que han tenido los Suns en sus 50 años de historia fueron en los Drafts de 1969 y 1987.

Neal Walk y Armen Gilliam, batacazo al canto

En 1969, el equipo del oeste seleccionaba en el segundo puesto del Draft a Neal Walk, un pívot de 2,08 metros de altura que provenía de la universidad de Florida, el cual ofrecería unos promedios en su 8 puntos y 5,5 rebotes en su primer curso. El pivot no logró el nivel esperado y en la temporada 1974-1975 el equipo lo traspasó a los New Orleans Jazz. En su mismo Draft, los Bucks seleccionaban en primera posición a Kareem Abdul Jabbar (conocido por aquel entonces como Lew Alcidor). Otro de los jugadores reseñables de aquella promoción fue el base Jo Jo White, que era seleccionado en el noveno puesto por los Boston Celtics, con los que conseguiría dos anillos (1974, 1976) y un MVP de las Finales (1976).

En el año 1987, Armen Gilliam era el hombre elegido por los de Arizona. Ala-pívot de 2,05 metros proveniente de la universidad de Kansas. La primera temporada del jugador fue de gran nivel (14,8 puntos; 7,9 rebotes y 1,3 asistencias), llegando a formar parte del primer quinteto de los mejores rookies de la temporada. Después, se deshinchó. El jugador de Pensilvania establecería algún que otro récord en la franquicia durante su estancia, como el de capturar 13 rebotes en el primer cuarto de un choque ante los Sacramento Kings. Sin embargo, y pasando sin pena ni gloria, trasdos temporadas en los Suns, fue traspasado a los Charlotte Hornets a cambio de Kurt Rambis y dos futuras rondas del Draft. Siempre fue un jugador más que decente, pero no fue ese jugador que liderara a los de Phoenix, tal y como si lo hiciera Charles Barkley años después.

 

Armen Gilliam en los Phoenix Suns/ nba.com Suns Archives

En la misma edición en la que fue seleccionada Armen Gilliam destacan grandes jugadores de la historia de la NBA como David Robinson en la primera posición, Scottie Pippen como quinta elección, Kenny Smith en la sexta, Kevin Johson en la séptima elección, Horace Grant en la décima posición, Reggie Miller en la décimo primera posición, Mark Jackson y Reggie Lewis. Teniendo en cuenta que únicamente duro dos temporadas el jugador, el equipo de Phoenix realizaba una mala elección en el segundo puesto.

Lo demás, todo fuera del TOP-3

Desde entonces, los Phoenix Suns no han vuelto a tener una elección del Draft que se encontrara entre los tres primeros puestos hasta esta edición, en la que vuelve a  poseer un lugar en el TOP-3, concretamente, el primer puesto. Aunque si, sin embargo, también caben destacar algunas buenas elecciones que han tomado pese a tener rondas inferiores.

Alvan Adams: Era elegido por los Phoenix Suns en la cuarta posición del Draft de 1975 procedente de la universidad de Oklahoma. El joven pívot fue nombrado novato del año gracias a sus 19 puntos; 9,1 rebotes y 5,6 asistencias. Dos temporadas después, lograba en un partido un triple doble con 47 puntos; 18 rebotes y 12 asistencias siendo junto a Elgin Baylor, Wilt Chamberlain, Russell Westbrook y Vince Carter, uno de los cinco jugadores de toda la historia de la liga en conseguir un triple doble con al menos 46 puntos y 16 rebotes.

Adams disputó 13 temporadas en la misma franquicia que lo seleccionó dejando unos promedios de 14,1 puntos; 7 rebotes y 4,1 asistencias en su carrera. El 21 de enero de 1998 los Phoenix Suns retiraron su camiseta con el número 33, pero el jugador dio su consentimiento para que Grant Hill jugará con este número. Elección fructífera para los de Arizona, sin duda.

Walter Davis: En el Draft de 1977 era seleccionado en la quinta posición el escolta Walter Davis, procedente de la universidad de North Carolina. En su primera temporada en la NBA realizó unos grandes números, 24,2 puntos; 6 rebotes y 3,4 asistencias, que le valieron para ser nombrado Rookie del año. Durante las temporadas siguientes, el joven escolta mantuvo su buen juego logrando participar en el All Star Game en 6 ocasiones. Sin embargo, la luz negra aparecía tras 11 temporadas, cuando el equipo decidía romper el contrato que poseía con el jugador tras su vinculación al caso de drogas que se produjo en la franquicia en el año 1988.

Shawn Marion y Amare Studemire, últimos éxitos de la franquicia

Corría el año 1999 cuando los Phoenix Suns seleccionaban en la novena posición al alero Shaw Marion, procedente del instituto de Clarksville. Marion formó parte de la franquicia del oeste durante ocho temporadas. Durante su estancia en la franquicia, llegó a ser All Star en tres ocasiones (2003, 2005, 2006). En la temporada 2007-08 se desvinculaba de Phoenix, traspasado junto a Marcus Banks, un buen escolta de la época a los Miami Heat a cambio de un Shaquille O’Neal llegado a menos.

Shawn Marion Phoenix Suns/ Fernando Medina NBA Getty Images

Tres temporadas después, los Suns volvían a poseer la novena elección del Draft de 2002, siendo Amare Stoudemire el elegido. El Ala-pívot logró en su primera temporada el premio al mejor novato de la temporada gracias a sus 13,5 puntos; 8,8 rebotes y 1 asistencia, siendo el primer jugador procedente del instituto en lograrlo, además de grandes actuaciones, como los 38 puntos y 14 rebotes ante los Minnesota Timberwolves de Kevin Garnett. En la franquicia logró también formar parte del mejor quinteto de la temporada en la temporada 2006-2007 y ser All Star en seis ocasiones.

La unión de estos dos jugadores además de la llegada de Steve NashMike D’Antoni transformó a una franquicia cuyo objetivo eran los Playoffs a ser uno de los mejores equipos ofensivos de su época y en aspirante al máximo premio posible, el anillo. 2 MVP, varias participaciones en el All Star y el premio al mejor entrenador de la temporada fueron algunos de los logros que provocó el gran nivel de este equipo durante años. Pese a esto el equipo que nunca logró una final de la NBA cayendo en varias temporadas en las finales de la conferencia pese a mostrar un gran nivel y juego colectivo.  Tras varios años de buen juego y ser uno de los mejores equipos del oeste, en 2012 el proyecto se disolvía con la marcha de Amar’e Stoudemire a los New York Knicks y el traspaso de Steve Nash a Los Ángeles Lakers.

Amare Stoudemire junto sus compañeros en el banquillo/ Andrew D. Bernstein NBA Getty Images

Dos Drafts y dos jugadores decepcionantes

En los Drafts de 2013 y 2016 se producían dos situaciones similares. Los Phoenix Suns seleccionaban en la 5 y 4 posición respectivamente elegían a dos jovenes jugadores europeos (Alex Len y Dragan Bender) en los que depositaban gran parte de su confianza en su futuro. Para desgracia de la franquicia, ambos jugadores han resultado ser dos príncipes que se convirtieron en sapos finalmente. Ninguno de los dos jugadores  han llegado a promediar en ninguna estadística individual los dobles dígitos. Ambos jugadores han resultado hasta el momento una decepción para  la franquicia y el desperdicio de dos rondas altas del Draft.

no es cc
Dragan Bender /Barry Gossage NBA Getty Images

En estas ediciones del Draft los Suns podrían haber elegido a:

2013: C. J McCollum (ronda 10 Portland Trail Blazers), Giannis Antetokounmpo (ronda 15 Milwaukee Bucks), Steven Adams (ronda 12 Oklahoma Thunder) o Rudy Gobert (ronda 27 Utah Jazz)

2016: Jamal Murray (ronda 7 Denver Nuggets), Domantas Sabonis (ronda 11 Orlando Magic), Malcolm Brogdon (ronda 36 Milwaukee Bucks) o Dejounte Murray (ronda 29 San Antonio Spurs)

Balance positivo para Phoenix fuera del TOP-3

Analizando el pasado de los Phoenix Suns en este gran evento, han realizado mejores elecciones cuando se han encontrado fuera del podio que cuando han poseído una de las primeras tres elecciones. La prueba está en esos casos (1969 y 1987) en los jugadores escogidos no dieron el nivel esperado y fueron traspasados a las pocas temporadas. Por lo tanto, la franquicia del oeste deberá elegir sabiamente para no ser recordado como uno de los equipos que se equivocaron de forma garrafal cuando poseyeron la primera elección.

Las elecciones de Draft de los Phoenix Suns entre los diez primeros puestos a lo largo de su historia han sido las siguientes

  • Año 1969, pick 8: Gary Gregor
  • Año 1969, pick 2: Neal Walk
  • Año 1970, pick 10: Greg Howard
  • Año 1972, pick 4: Corky Calhoun
  • Año 1973, pick 8: Mike Bantom
  • Año 1974, pick 4: John shumate
  • Año 1975, pick 4: Alvan Adams
  • Año 1976, pick 10: Ron Lee
  • Año 1977, pick 5: Walter Davis
  • Año 1985, pick 10: Ed Pinckney
  • Año 1986, pick 6: William Bedford
  • Año 1987, pick 2: Armen Gilliam
  • Año 1988, pick 7: Tim Perry
  • Año 1999, pick 9: Shawn Marion
  • Año 2002, pick 9: Amare Stoudemire
  • Año 2004, pick 7: Luol Deng
  • Año 2013, pick 5: Alex Len
  • Año 2016, pick 4: Dragan Bender
  • Año 2017, pick 4: Josh Jackson