Abalde pone en cuarentena al MoraBanc Andorra

MoraBanc Andorra 74 - 90 Valencia Basket

La vuelta a la “nueva normalidad” comenzó igual que lo hacía la antigua. La temporada de Liga Endesa comenzaba en la Fonteta con un partido que enfrentaba a estos dos equipos sin siquiera imaginar lo que ocurriría en marzo. Este partido suponía la vuelta de muchas cosas, pero no sin sus particularidades. El Valencia volvía a jugar en la Fonteta, pero les tocaba sentarse en el banquillo visitante, mientras que los de Ibon Navarro buscaban evitar que se repitiera el resultado de aquel partido por allá en septiembre.

La falta de ritmo de competición se hizo visible con el paso de los minutos. El fondo de armario del equipo de Ponsarnau y ese plus de calidad de su plantilla hacía parecer que durante muchos minutos jugaban a medio gas. Al final el partido fue un querer y no poder de muchos jugadores que tienen que recuperar sensaciones de cara a luchar en esta fase final excepcional.

El partido

Los nervios de volver a jugar desaparecieron nada más el balón salió de las manos del arbitro. Los dos equipos salieron con intención de aplicar un ritmo alto en el movimiento del balón, aunque en el apartado defensivo ninguno de los dos estuvo especialmente concentrado. Si algo marcó el primer cuarto fue volver a adaptarse al nivel de competición para ambos conjuntos. El principal termómetro de juego de los taronja no ha cambiado a pesar de estos meses de parón y el acierto desde el perímetro volvió a ser determinante en las rachas de juego de los visitantes sobre el papel. El nuevo fichaje de los andorranos no empezó especialmente con buen pie ya que en apenas 3 minutos, Olumuyiga sumó 3 faltas. Los visitantes sobre el papel cerraron el cuarto con una ventaja de 11 puntos.

Con el inicio del segundo cuarto, los de Ibon Navarro se repusieron en defensa y retuvieron a un Valencia Basket que solo chocaba contra la defensa andorrana, hecho que se tradujo en hasta 11 pérdidas del rival. MoraBanc Andorra comenzó con un parcial de 15 a 2 que les llegó a poner por delante en el marcador. Jelinek fue uno de los principales artífices de esta remontada de su equipo con 2 triples prácticamente seguidos. Los de Ponsarnau sobrevivieron al arreón del rival y un fantástico Abalde lideró con sus 10 puntos una nueva diferencia para los valencianos. Al final de la primera parte el resultado fue de 41-50 para los de naranja.

Tras la vuelta del descanso, el Valencia Basket buscó ampliar su ventaja en los primeros minutos de la segunda parte. El partido se convirtió en un correcalles y los ataques en estático casi desaparecieron sobre las pistas. Los andorranos consiguieron verse cómodos con el ritmo que estaba cogiendo el partido con el paso de los minutos y volvieron a entrar en el partido después de que el Valencia consiguiera la mayor ventaja del encuentro con un +14.

El último cuarto fue un baile de emociones y de sensaciones sobre el parqué, fueron varios partidos dentro de un mismo cuarto. MoraBanc Andorra se vio con posibilidades después de que Bandja Sy y Jeremy Senglin consiguieran volver a acercar a los suyos a tan solo un punto en el marcador, pero cuando Ponsarnau tenía problemas estaban Abalde y Tobey para frenar la sangría taronja. Pese a las 18 pérdidas del Valencia Basket, el triple y el rebote le valieron para terminar cerrando la primera victoria de la fase final. El marcador terminó marcando 74-90.

https://twitter.com/i/status/1273642758129975297

Las claves

El triple: Siempre acaba siendo una estadística que decanta los partidos para el Valencia Basket, sea para bien o para mal. Hoy sus tiradores estuvieron acertados y los taronja acabaron el partido con un 12/22 desde el perímetro, mientras que el equipo andorrano tuvo muchas más dificultades para seguir este ritmo anotador. Por tanto, volvió a ser determinante el acierto de jugadores como Doornekamp, San Emeterio o Sastre.

El rebote: Se enfrentaban hoy dos de los equipos que mejor rebotean de la liga y este apartado iba a convertirse en uno de los más importantes en el marcador. Mike Tobey casi monopolizó el rebote sumando hasta 13 en su casillero. Justamente, este número es la diferencia que separa a los dos equipos en esta estadística. El Valencia sumó 42 por los 29 de los de Ibon Navarro.

Las pérdidas: La mayor preocupación para los valencianistas estuvo en el número de pérdidas que sumo su equipo ante una gran defensa de MoraBanc Andorra. Los taronja terminaron el partido con un total de 18 pérdidas, una cifra poco habitual en uno de los equipos que mejor cuidan el balón de la liga. A pesar de ello, el Valencia Basket no tuvo mayores problemas al final para cerrar el encuentro.

MVP SomosBasket: Alberto Abalde

El alero español fue determinante para que no se le escapara el partido al Valencia Basket. Sus 18 puntos y 4 asistencias fueron fundamentales en los momentos más críticos del encuentro. Como siempre, Abalde fue un jugador que conseguía imponer su físico tanto en ataque como en defensa y junto a Mike Tobey, fue el artifice de esta primera victoria taronja en la fase final de la Liga Endesa. El jugador nacional terminó sumando un 24 de valoración.