Los hombres altos que pueden dominar la próxima década (Parte 1)

Analizamos los pivots que podrían dominar la NBA

Vivimos una época de bajo nivel en lo referente a hombres altos, jugadores que sean capaces de proteger su aro, jugar de espaldas, buenos movimientos de pies o saber jugar de cara. En el baloncesto de hoy día se tiende a la especialización provocando que los jugadores completos que dominen la NBA están en peligro de extinción, lejos quedan los 80’s con Gilmore, Moses Malone, Abdul-Jabbar, Parish o un Olajuwon que se sitúa a caballo de ambas décadas siendo en los 90 cuando más domine la competición contra jugadores como Robinson, Pat Ewing, Karl Malone, Alonzo Mourning o unos jóvenes Shaquille O’Neal, Tim Duncan y Kevin Garnett que tomarían las riendas en la primera década del nuevo milenio. Como se ve el número de hombres altos en forma de jugadores interiores que somete a la liga es cada vez menor y se va sustituyendo por hombres altos que se alejan del aro hasta llegar a un Kevin Love que demuestra la progresión del juego siendo un especialista exterior y a su vez tener presencia interior, con el reconocimiento a Nowitzki en ese perfil de jugador. Sin embargo en este artículo nos referimos al hombre puramente interior, al estilo de los nombres que encabezan el texto. Hoy día se podría decir que el principal dominador en este aspecto es Dwight Howard cuando, probablemente, en las décadas anteriores no pasaría de ser un jugador bueno, no dominador. Como muestra tenemos a Tim Duncan a sus 37 primaveras sigue dominando los tableros a su antojo. Sin embargo, unos cuantos jugadores jóvenes están surgiendo y podrían volver a dar a la liga un buen número de jugadores puramente interiores y devolver al puesto de center la importancia que ha perdido en favor de las generaciones dominadoras de aleros (LeBron, Durant). El artículo de dividirá en dos partes en orden descendente donde se hará un ranking de los hombres altos que pueden marcar la próxima década. Aquí tenéis la primera parte.

 

10- Georgios Papagiannis

 

Este jugador de origen griego y nacido en el año 97 es todavía una incógnita y es mucho predecir si verdaderamente tendrá un gran impacto en la mejor liga del mundo pero coincidiremos en admitir que no surgen chavales con 16 años que se sitúen ya en los 7 pies (alrededor de 215 cm) y que siga creciendo ya que se le da ya una estatura de 7-1.

Este jugador juega actualmente en WestTown High School de Philadelphia por lo que ya está obteniendo una educación baloncestística en la nación líder en este deporte, con esto es probable que uno de sus mayores problemas, un físico algo blando, poca potencia muscular y poco definido se vea cambiado como ha ocurrido con otros jugadores europeos que, si bien no todos mejoran en fundamentos como debieran, en USA la formación física y atlética de los jugadores es impecable. Con un jugador con esa altura y un físico mejorado este jugador puede alcanzar un nivel impresionante gracias a su talento natural y movilidad en la cancha. Tiene un gran toque cerca del aro, muestra mucho potencial en el juego de pies y jugando de espaldas al aro con un gancho de derechas muy efectivo. Además de esto es un jugador fiable en el tiro de 4 metros y se le ve una capacidad para mejorar el tiro muy grande.

Su mayor problema pasa por aprender a aprovechar su cuerpo al máximo ya que no es un gran defensor del aro actualmente, falla en la lectura de juego en defensa y en ataque, fuerza situaciones y le cuesta conseguir posición profunda en el poste a pesar de su altura, se antoja imprescindible una mejora grande en el tren inferior.

Sin embargo todas estas cosas son solucionables y teniendo en cuenta que es un jugador de 16 años le quedan muchos años por delante para pulir aspectos del juego. Por el momento hay pocos jugadores de su potencial en el mundo y podría entrar en el grupo de buenos hombres altos europeos que han salido estos últimos años y que perfectamente podrían estar en este ranking como Alex Len, Jonas Valanciunas, Nikola Vucevic, Tibor Pleiss, Rudy Gobert o Enes Kanter.

 

 

9- Karl Towns

 

Karl Towns Jr lidera una gran camada de jóvenes dominicanos que seguro que suben el nivel de la selección nacional, selección en la que Karl Towns ya ha debutado, lo hizo con tan solo 16 años en un partido amistoso ante la mismísima Estados Unidos, en ese partido Calipari le hizo debutar para crear un vínculo que le sirvió mucho ya que unos meses después Karl Towns reclutó por la Universidad de Kentucky en la que Calipari es el entrenador. Este joven dominicano era el mejor jugador de la generación del 2015 aunque se recalificó y para acabar siendo de la generación del 2014 en la que está según la mayoría de rankings en el Top5. Este último verano se le pudo ver en el Nike Hoop Summit (partido donde juegan las mejores promesas de USA contra un combinado con las mejores promesas del resto del mundo) y dejó una increíble impresión, una versatilidad increíble. Hubo un detalle que llamó mucho la atención en este evento, este jugador mide 7 pies (2,15) y en un momento que su equipo se puso en zona 3-2 pusieron en la parte delantera a Karl Towns y realmente demostró tener una movilidad anormal para alguien de su altura.

Su juego se acerca más al de un 4 abierto que al de un jugador interior ya que a día de hoy es un jugador bastante delgado que no destaca precisamente por ser un jugador que luche mucho en el poste. No es un jugador muy dotado atléticamente, tiene una buena movilidad para su altura pero no salta apenas y le falta explosividad. Debería destacar más como taponador, tiene unos brazos muy largos pero su poco salto y sus flojos instintos para taponar le hacen ser un jugador con mucho menos impacto defensivo del que debería tener. Posee una excelente muñeca de media y larga distancia, además posee un sólido manejo de balón para ser un interior por lo que puede jugar de cara y ganar desde el drible a jugadores más lentos que el. Suele ser infalible en acciones de »Coger y tirar».

Pese a ser uno de los jugadores llamados a dominar entre los hombres grandes en la NBA todavía tiene bastantes cosas que mejorar.

1- Debe ganar peso para poder batallar en la zona con interiores a nivel NCAA ya que la temporada que viene jugará contra gente más mayor y más desarrollada físicamente.

2- Debe ser un jugador que pise más la pintura, debería ganar juego de espaldas al aro y aportar más como reboteador.

3- Su impacto defensivo es menor del que podría ser. Debe mejorar sus fundamentos defensivos además de lo que ya hemos mencionado, ganar más músculo.

4- Esto no es algo que pueda mejorar pero si algo que le pueda venir mal en su carrera. Se dice que podría crecer todavía más, algo que sería horrible para el ya que si crece más perdería movilidad y sería algo que le iría muy mal para desempeñar su juego.

 

 

8- Greg Monroe

 

El ex jugador de los Hoyas y actual militante de los Pistons es ya uno de los hombres interiores con más proyección y realidad de la liga. Si bien este año no está siendo un gran año para él, ha bajado sus prestaciones en puntos y rebotes viniendo de dos años por encima de la quincena de puntos y casi diez rebotes por partido, se ha visto perjudicado y quizás superado por su compañero en la pintura Andre Drummond y a la vez ha tenido que dar más balones a las nuevas y bien remuneradas incorporaciones Jennings y Josh Smith.

A pesar de esto la devaluación de sus números es ínfima a pesar de tirar menos y eso es porque está tirando mejor que el año pasado donde asumió dotes de líder anotador, teniendo en cuenta este punto  su proyección puede haberse estancado y podría venirle bien un cambio de aires y es que este hombre lo tiene todo para ser en los próximos años uno de los jugadores que más doble-doble hagan de la competición.

A su buena altura y envergadura para jugar en el puesto de Center, aunque bastante discutible como principal protector del aro de un equipo, se le suma su buena condición atlética sin ser especialmente explosivo, gran movilidad con capacidad de poner el balón en el suelo y que sigue mejorando su juego de espaldas y su tiro a 4 metros, cosas que se van viendo día a día. Además de esto es un jugador con buen IQ y capacidad de pase que lo convierten en un hombre interior muy destacable en talento y probablemente All-Star en más de una ocasión. Su principal problema es su irregularidad, poca constancia en el esfuerzo tanto en ataque, donde llega a esconderse, y en defensa donde muchas veces directamente ni defiende, sus rivales tienen un acierto del 62% en el aro. No cabe duda de que posee el talento y tiene las posibilidades de ser algo más que un jugador que sume buenos números pero nadie lo quiera en su equipo, al final casi todo se reduce a ganar.

 

 

7-  Myles Turner

 

Myles Turner es un jugador que se ha dado a conocer hacer relativamente poco ya que hace un año no era un jugador que apareciera en los principales rankings que elaboran páginas web especializadas en baloncesto High School. A finales de temporada pasada encadenó algunos partidos más que interesantes y eso llamo la atención de los scouters (ojeadores). A medida que los scouters fueron a verle jugar empezó a darse a conocer. En verano se afianzó como un jugador al que seguir y eso se empezó a reflejar en los rankings. Este jugador pasó de no salir entre los 100 mejores jugadores de su generación (2014) en ESPN a estar de golpe en el Top10. Una vez pasado el verano Myles volvió a ascender en el ranking hasta la segunda posición tan sólo por detrás de Jahlil Okafor.

Lo que más especial hace a Myles Turner es su potencial, que a día de hoy parece ilimitado. Es capaz de hacer cosas que ningún jugador de su altura hace actualmente en el baloncesto High School. A sus 6’11 de altura (2.13) es capaz de correr la cancha con una gran facilidad, es un jugador con una movilidad impropia a su edad, además tiene una buena muñeca, puede anotar con confianza de media y larga distancia. Turner tiene algo que ni el potencial puede hacer mejorar, un excelente físico. A sus 2,13 de altura se le puede sumar una gran envergadura y capacidad de salto que le permite ser uno de los mejores taponadores a nivel High School. Es un jugador bastante delgado aunque en teoría pasará muchas horas en el gimnasio este verano para preparar su primera (¿y única?) temporada NCAA, temporada que todavía no se sabrá con quien disputará ya que no ha elegido College, las universidades que siguen en su radar son Kansas, Ohio State, Texas, SMU, Kentucky, Oklahoma State, Duke y Arizona. Lo bueno que tiene Myles Turner es que es un jugador que destaca por no ser egoísta al jugar, tiene una buena visión de juego para un interior y suele ver a su compañero desmarcado.

Todavía le quedan unas cuantas cosas por mejorar para llegar a ser un jugador dominante el día de mañana.

1- Debe ganar peso, es muy delgado para jugar dentro y la temporada que viene tendrá que jugar contra hombres de 22 años, con el cuerpo que tiene ahora pese a ser seguramente más alto y más atlético que ellos sufriría mucho defendiendo en el poste por su falta de kilos.

2- Es un jugador que todavía está en proceso de aprendizaje dada su juventud, ha de aprender a dominar, ser un jugador consistente en cada partido que juegue, en muchos momentos Myles Turner es más un jugador de futuro que una realidad, eso todavía es una nota pendiente.

3- Es un jugador con un gran número de recursos en su juego de cara a canasta pero para ser un interior efectivo debe ser un jugador dominante en la pintura, a día de hoy no lo es. No posee un buen juego de espaldas a canasta, debe ganar movimiento de pies, fintas y buscar más ganchos cerca de canasta. Además no es el reboteador que podría ser, tiene problemas para rebotear, sus números no dicen lo mismo ya que juega contra gente mucho más baja pero cuando se ha enfrentado contra interiores importantes ha sufrido.

 

6- Andre Drummond

 

La llegada de Andre a la NBA no fue del todo fácil. Con rumores que afirmaban directamente que a Drummond no le gustaba este deporte acabó siendo elegido en el noveno puesto en el Draft 2012 tras una temporada en UConn donde, francamente, mostró poco más allá de tener un físico ya preparado para la élite.

Y desde sus primeros días tiró por tierra todas esas habladurías siendo todo pasión en el campo con un motor magnífico capaz de atacar los tableros de forma feroz hasta el punto de este año estar en niveles de rebote ofensivo no alcanzados por alguien de forma regular desde la época de Rodman, esto ya se pudo vislumbrar la temporada pasada donde Andre jugando 20 mins/part ya era el segundo mejor reboteador ofensivo de la liga en su año rookie.

Este es su punto a favor, un motor incansable capaz de cargar el rebote de ataque en límites alcanzados por pocos. Su problema surge cuando hablamos de fundamentos del juego, está aprendiendo rápido como se juega pero aún así comete muchos errores de lectura de juego, tiene potencial gracias a su velocidad y explosividad para ser uno de los mejores defensores tanto fuera de la zona negando el pick&roll como protector del aro. Actualmente es un jugador normal aunque está mostrando mucho potencial sumando más de un tapón y un robo por partido.

Está claro que Drummond sigue la estela como jugador de Howard, gran físico con un impacto defensivo notable y algo torpe en cuanto al ataque si lo sacas de la zona. De los 325 tiros que ha realizado Drummond a día de hoy 278 han sido en la pintura siendo su porcentaje fuera de ella del 36,6% por no hablar de su 36,4 % desde el tiro libre, algo totalmente inasumible a nivel profesional. Debe mejorar mucho sus recursos ofensivos tal y como está haciendo Howard ahora para llegar a ser alguien peligroso en dinámica de equipo y no convertirse en un especialista defensivo y reboteador ofensivo. Puede ser un jugador del nivel de Howard con mayor capacidad reboteadora, ahí es nada, siempre y cuando le aguanten las ganas ya que es cierto que en algunos momentos de su carrera ha mostrado poco interés por mejorar o desgana en algunos partidos.

 

@BrandonArnaudas   ,  @igni4