El viaje de Marc Gasol
Analizamos la trayectoria del pivot desde sus inicios
Es posible que jamás en la historia del baloncesto español un apellido haya supuesto tanta carga y responsabilidad. Es casi seguro que nunca nadie solventó las dudas con la misma facilidad que él lo hizo. Hablo de Marc Gasol. El mejor pivot de la historia de España y uno de los mejores que el baloncesto europeo ha visto, posiblemente solo por detrás de Sabonis y Divac.
El viaje de Marc. Un viaje que empezó desde muy joven, siempre a la sombra de su hermano Pau, uno de los mayores talentos del baloncesto español, un viaje que a día de hoy todavía no ha terminado.
Marc se formó como jugador de baloncesto en el Club Basquet Cornella hasta el año 2001, año en el que Pau decidió dar el salto a la NBA, llevándose consigo a su familia. Marc, con apenas 16 años, recaló en el Lausanne Collegiate School de Memphis. Tras dos temporadas allí se convirtió en toda una celebridad, un pivot dominante, líder histórico en puntos y rebotes a nivel de instituto en Memphis.
Marc promedió 27,5 puntos, 12,5 rebotes y 5,7 tapones durante sus tres campañas en el instituto. Estos números le valieron para que numerosas universidades a lo largo de todo el largo y ancho de Estados Unidos llamasen a su puerta y quisieran hacerse con los servicios del pivot español. Marc lo tenía claro, quería seguir los pasos de su hermano mayor y formarse como jugador en la mejor liga de Europa, quería despuntar en la ACB antes de cruzar el charco rumbo a la NBA.
En la temporada 03-04, Marc firma por el Barcelona, entonces dirigido por Pesic. Como era de esperar, Marc no tiene un peso importante en el equipo, de hecho sus intervenciones son contadas, y el Barça gana la ACB. Durante las dos siguientes campañas siguió formando parte del plantel del F.C. Barcelona, y año a año su participación fué creciendo.
Fue entonces cuando llegó el verano de 2006. Jose Vicente “Pepu” Hernández dio una lista de 12 jugadores para disputar el mundial de baloncesto de Japón, con dos invitados, Edu Hernández-Sonseca y Jordi Trias, para pelear por una plaza en caso de lesionados. El lesionado apareció, Fran Vázquez. Entonces se tomó la decisión de aumentar la competencia por esa plaza suelta, se llamó Marc Gasol, suplente del suplente en el Barça, y marginado por Dusko Ivanic.
Pepu Hernández tomó la decisión, posiblemente, más relevante en su vida como entrenador, tras un amistosos en el Madrid Arena ante Argentina, convocó ante la sorpresa de todos (incluida la mía), a Marc Gasol. Seguramente esta llamada a la selección haya sido el mayor punto de inflexión de Marc en su carrera como jugador de baloncesto. El apellido Gasol pesaba entonces más que nunca.
Todos recordamos aquel mundial, todos recordamos aquella semifinal agónica contra la Argentina de Scola, Oberto, Ginobili, Prigioni o Nocioni. Todos recordamos aquel triple del Chapu que se quedó corto y como España llegó a la final del mundial por primera vez en su historia.
Llegó el momento de Marc, con Pau lesionado, Felipe tocado y Garbajosa desentonado, llegó el turno del pequeño de los Gasol, llegó la hora de honrar su apellido y cerrar todas las bocas que no confiaban en el. Llegó el momento de bailar con Sofoklis Schortsanitis. El joveb pivot español se merendó a Baby Shaq. Partió desde el banquillo y sustituyo a Felipe, pero desde el momento que puso los pies en la cancha, Marc se comió el juego interior griego, con una soberana defensa a Sofo y a Papadopoulos. España terminó ganando el mundial.
Ese mismo verano, cosas de la vida, Marc firmó por Akasvayu Girona y Fran Vazquez por el Barça.
Marc vivió dos años increíbles en Girona, donde vivieron la auténtica explosión del pivot dominador que hoy conocemos. En su primera campaña ganó la copa ULEB, y en su segundo año hizo historia. Supero a Sabonis como jugador con mas MVP de la jornada de la ACB, con 11, y fué nombrado, de manera casi unilateral, MVP de la temporada 2007-08 de la ACB.
Entre medias de su paso por Girona, en el verano de 2007, Marc presentó su nombre al Draft, fué seleccionado por Lakers en segunda ronda, en el puesto 48. Jamás llego a vestir la elástica angelina, puesto que unos meses antes, sus derechos habían sido traspasados a Memphis a cambio de los de su hermano Pau, entre otras cosas.
Marc debutó con Memphis como titular, logrando un doble doble. Participó en el partido entre Rookies y jugadores de segundo año en el fin de semana de las estrellas, es nombrado como sexto mejor rookie del año y alcanza el récord histórico en porcentaje en tiros de campo de la franquicia.
En 2011, Marc hace historia en Memphis, logrando su primera victoria en la pos-temporada, y logrando pasar de ronda. Ese mismo verano Marc renueva su contrato con Memphis para las siguientes 4 temporadas.
Temporada 2011-12, Marc logra su primer trofeo como jugador de la semana, además disputa el AllStar, y vuelve a llevar a Memphis a playoffs, esta vez sin fortuna en primera ronda.
La temporada siguiente fue el año de la consagración, el año en el que Marc se forjó como uno de los mejores pivots de la NBA. Fue nombrado mejor defensor de la Liga, sus numero volaron hasta los 14 puntos, 8 rebotes y casi 2 tapones por partido. Los Grizzlies superaron la primera ronda y aplastaron a Oklahoma en las semifinales, pero cayeron ante San Antonio en la final de conferencia.
Este año posiblemente esté siendo el mas duro a Marc por su lesión, y porque el equipo no termina de carburar, aunque mantiene opciones altas de pos-temporada, aferrándose, a día de hoy, a la octava posición en el Oeste.
Marc ahora tiene 29 años y ya nadie duda de aquel gordito al que le cantaban aquello de “tengo una vaca lechera” por los campos de la ACB. Su apellido ya no le pesa, es más, lo ha elevado. Es uno de los referentes en el juego interior de la selección española, la pieza angular de los Grizzlies, uno de los mejores pivots actuales de la NBA.
Jamás sabremos si su apellido forzó a Pepu a ponerle alas a Marc, o es que realmente se enamoró de su juego. Lo que si sabemos, es que acertó.
Todavía le queda un largo trayecto por sobrevolar, empezando por los playoffs de este año y el mundial en España.
Desde aquí lanzo una pregunta, ¿ha sobrepasado Marc a su hermano Pau?