Análisis de temporada: Minnesota Timberwolves

vemos que ha sido de los wolves durante el curso

hi-res-182601382-nikola-pekovic-kevin-martin-ricky-rubio-corey-brewer_crop_exact

Temporada de transición en busca de un líder 

La temporada de los Timberwolves ha sido cuanto menos extraña. Sin duda, este curso de los de Minnesota se ha caracterizado por ser una montaña rusa; han sido capaces de lo mejor y de lo peor. Han podido ganar partidos cómodamente y jugando a un gran nivel con sus estrellas en su máximo esplendor, y también han perdido muchos partidos que tenían prácticamente ganados. Analicemos desde el comienzo qué ha podido suceder para que los Wolves no llegasen a donde querían.

La campaña empezó con las renovaciones de Nikola Pekovic y de Chase Budinger. La primera se antojaba fundamental para las aspiraciones del equipo, puesto que el montenegrino ha demostrado ser un gran center y aportar mucho al equipo. Además, se incorporó Kevin Martin desde Oklahoma City en un sign-and-tradeCorey Brewer, con lo que parecía definirse el quinteto titular del equipo, y que podemos ver en la fotografía superior: Rubio-Martin-Brewer-Love-Pekovic. También incluyeron a Ronnie Turiaf y a Robbie Hummel, a Luc Mbah a Moute a cambio Derrick Williams y además, se incorporaban los rookies Shabazz Muhammad y Gorgui Dieng, elegidos en las posiciones 14ª y 21ª respectivamente en el Draft de 2013. Rick Adelman se encontraba con un equipo prácticamente nuevo en lo que al banquillo se refiere, a excepción de J.J. Barea y Alexey Shved, y el núcleo Love-Rubio-Pekovic.

Muchas caras nuevas y el camino no iba a ser nada fácil. El objetivo claro de la franquicia era el de meterse en playoffs y a partir de ahí, lo que viniese iba a ser bien recibido. Pero han habido una serie de problemas que no han permitido que se cumpla dicho cometido.

Por una parte, el equipo no ha sabido mostrarse sólido en los finales ajustados. Han tenido un balance 6-13 en partidos decididos por cuatro puntos o menos, y perdieron los primeros 11 partidos que se decidieron por ese margen. No fue hasta que Kevin Martin anotó el tiro de la victoria contra Golden State Warriors el 24 de enero cuando rompieron esa racha, y es más, han acabado la temporada ganando 5 de 6 pero ya de poco ha servido. Como dato curioso, los Wolves ganaron 17 partidos por más de 15 puntos y 12 de ellos fueron por más de 20, con lo que está claro que, o ganaban de mucho o perdían de poco, y probablemente, este haya sido el factor diferencial a la hora poder jugar postemporada, sin contar, claro, el hecho de estar en una Conferencia Oeste tan dura. Eso también les ha pesado.

Pero no todo ha sido malo en Minnesota. Se ha visto una mejoría en Ricky Rubio, que finalmente ha podido completar una temporada jugando los 82 partidos (recordemos que no pudo realizarlo en las dos anteriores debido a su lesión de rodilla) y aunque no es un porcentaje totalmente aceptable, desde enero hasta el final de temporada se ha encontrado con un 40’5 % en tiros de campo en 50 partidos consecutivos. Considerando que en sus primeros dos años su tiro era más bien pobre, esto es sin duda un signo alentador.

La estrella del equipo, Kevin Love, se ha mostrado a un nivel estratosférico, y se ha convertido en el séptimo jugador en la historia de la NBA que promedia al menos 26 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias por detrás de nombres como Abdul-Jabbar, Chamberlain o Robertson. Además, ha anotado 189 triples a lo largo del curso, lo que es un récord de la franquicia. Por otra parte, Love es el pilar sobre el que se sostienen estos Wolves y eso se ve en estadísticas como que cuando está en el banquillo son mucho menos efectivos tanto en defensa como en ataque.

Hay que pensar en el futuro. La principal prioridad sin duda ha de ser conservar el bloque que deja Adelman, y para empezar deben convencer a Love de que no se vaya (cosa bastante improbable, por cierto) y sobretodo deben dar razones al proyecto para no estancarse. Deben evolucionar su juego, pero lo que más necesitan es un líder. Un líder tanto dentro como fuera de la pista, aquel al que le pasarías el balón si quedase un segundo de partido y fueras perdiendo de dos. Muchos optaran por decir que Love es ese líder, pero sus compañeros saben que, aunque sea una bestia anotadora, no ejerce de líder en el vestuario como podría ser LeBron James en Miami o Kobe Bryant en los Lakers. Debe, o ser el propio Love que tome las riendas del equipo, más aun si cabe, o que otro jugador lo haga por él.

Además, la franquicia posee una lottery pick, en el puesto número 13, con lo que pueden sacar petróleo en este Draft 2014 que se antoja el mejor en muchos años. En muchos mock draft, se habla de la posible elección de Nik Stauskas, jugador que ya hemos analizado aquí, y que posiblemente se complementaría muy bien con Ricky jugando de escolta.

Factores positivos/negativos

Positivo: Gorgui Dieng. Con la lesión de Nikola Pekovic, alguien tenía que emerger y ese fue Dieng. Ha sido titular en 14 partidos esta temporada y ha promediado 12’8 puntos y 12’4 rebotes en 32’4 minutos, además de haber taponado 23 tiros en esos partidos. No solo ha sido una gran presencia en la pista, sino que algunos se preguntan si ha sido bueno renovar a Pekovic por 12 millones de dólares por temporada. Podría ser una posibilidad traspasar a Pekovic, apostar por la pareja Love-Dieng y reforzar a cambio el resto del roster para forjar un verdadero contender.

 

Negativo: Segunda unidad. Los suplentes de los Wolves se han mostrado esta temporada quizá como uno de los banquillos que menos ha aportado a lo largo de todo el curso. El bajón que han pegado Barea y Shved, sumado a lo poco que han participado los Rookies Muhammad y Dieng, y las lesiones de Turiaf o Budinger, dejan unas conclusiones claras. Y es que son el segundo peor banquillo en tiros de campo y el tercer peor en puntos encajados. La próxima campaña deben disponer de una segunda unidad sólida que pueda aportar minutos de calidad.

 

Rubio-Martin-WolvesNegativo: Defensa. Si por algo se han caracterizado los Wolves esta temporada es por su pésima calidad defensiva. La transición defensiva es mala y la intensidad defensiva en estático es más bien baja. Minnesota es el 3º equipo de la liga que más puntos al contrataque recibe (15.7 puntos) y el que permite un mayor porcentaje de acierto en el tiro a los equipos contrarios con un 47.5%. Y por si fuera poco, y teniendo a Love y a Pekovic, son el 5º equipo que más puntos encaja en la pintura (45.8 puntos). Es para hacérselo mirar.

 

Valoración de SomosNBA

Vamos a valorar la temporada de Minnesota del 1 al 10, siendo «1» una temporada desastrosa y «10» una temporada perfecta. Los Wolves en realidad no han realizado tan mala temporada teniendo lo que tienen, lo que ocurre es que quizás se esperaba más de ellos en según que tramos de la temporada. Con un récord de 40-42, en el Este se hubieran clasificado para Playoffs pero deben saber que están en el Oeste y las exigencias son las que son, así que creemos que la nota es la adecuada a la definición de su temporada: un casi pero no.

La nota que le pone el equipo de SomosNBA a la temporada de Minnesota Timberwolves es…

4


 sdelgado