Julius Randle: la nueva estrella en L.A.

Descubrimos las que pueden ser las claves de su éxito

LoNUySJ

 

Tras el Draft celebrado el pasado 26 de junio, tenemos a todos los rookies asignados en sus correspondientes equipos. El refuerzo de Lakers para la siguiente temporada es Julius Randle, que vestirá el dorsal 30 (el mismo que vistió su madre en UT-Arlington).

Este ala-pívot zurdo de 113 Kg. y 206 centímetros ha demostrado que puede tener un hueco (y ser alguien importante) en la NBA, tras haber promediado 15’0 puntos, 10’4 rebotes, 1’4 asistencias y 0’8 tapones en 30’8 minutos por partido en su año con Kentucky Wildcats. Randle logró el record de doble-dobles por un freshman de los Wildcats en un mismo curso (24) y se colocó segundo en el ránking histórico de esta universidad. Pese a ello, perdieron la final del campeonato nacional ante la Universidad de Connecticut. 

En los días previos al draft se generaron muchas dudas sobre este jugador, ya que Adrian Wojnarowski planteó una posible cirujía en el quinto metatarsiano del pie derecho de Randle, quien desmintió dicha cirujía, llegando incluso a criticar a Wojnarowski por «no tener ni idea de lo que estaba hablando». Pese este ligero incidente, no se cayó del Top 10 y fue seleccionado por Los Angeles Lakers en séptima posición. A continuación analizamos los motivos que han llevado a los Lakers a elegir a este jugador:

– Físico: gran fuerza para penetrar en la zona, unido a una gran velocidad para un jugador de su talla. Puede penetrar desde el perímetro con ambas manos y es un gran finalizador en contacto. Gran capacidad para desplazar a su defensor utilizando su cuerpo.

– Anotación interior: muy hábil de cara y de espalda a canasta. Utiliza reversos, ganchos con la izquierda (algo limitado con la derecha) y el tablero de manera adecuada. Enorme habilidad para desbordar a su defensor desde el poste. Gran capacidad para realizar amagos en la zona y sacar la falta.

– Rebote: uno de los mejores reboteadores de la NCAA este curso (20.3%). 15.6 rebotes por 40 minutos (9.7 defensivos y 5.9 ofensivos). Gran instinto para el rebote pese a su baja estatura.

– Defensa: gracias a su velocidad y fuerza, es un sólido defensor. Pese a ello, no es un gran taponador. Algo verde defendiendo en el poste, pero con entrenamiento y sus condiciones físicas no será un gran problema. Rápido para salir al perímetro, ante 4 abiertos esto supone un gran punto a favor.

– Mate: quizá no es la cualidad más práctica, pero a todos nos gusta ver un mate espectacular. Ganador del concurso de mates Elite 24, es sin duda un gran matador que nos dejará imágenes impactantes este año.

Para finalizar el artículo, os dejamos su Scouting Report, donde se explica de manera detallada todo lo mencionado arriba:

http://www.youtube.com/watch?v=z7oLRl6NVDU