Predicciones SomosNBA: Clasificaciones

como creemos que quedarán al final de la RS

etrutr

En SomosNBA hemos hecho una predicción de como podría finalizar la temporada regular 2014/15, elaborando una clasificación completa con balance final incluido. Además, justificaremos de forma breve las razones de nuestra elección. Ahí va nuestra lista, si no estáis de acuerdo siempre podéis poner la vuestra en los comentarios.

CONFERENCIA ESTE

1- Chicago Bulls (58-24): Los Bulls han reforzado su núcleo con las incorporaciones de Pau Gasol y Nikola Mirotic, además del rookie Doug McDermott. El año pasado quedaron en cuarta posición con la baja de Derrick Rose, y este año, con él a máximo nivel y con el siempre intenso Joakim Noah, les depara un futuro muy prometedor, con una más que probable llegada a las Finales de Conferencia.

2- Cleveland Cavaliers (56-26): Quizá el equipo que mejor se ha reforzado, añadiendo dos pilares al equipo como LeBron James y Kevin Love. Un quinteto formado por Irving-Waiters-James-Love-Varejao es sin duda aspirante a todo. Sin embargo, falta por saber como congeniarán en su primera temporada y es por eso que vemos a los Bulls un peldaño por encima. Por otra parte, dejan ir a la que probablemente sea la mayor promesa de la liga, Andrew Wiggins. ¿Lo lamentarán?

3- Washington Wizards (48-34): Los Wizards son un equipo en alza. El núcleo es prácticamente el mismo con las parejas Nené-Gortat dentro y Wall-Beal fuera, a excepción de la baja de Trevor Ariza, pero con la incorporación de un veterano como Paul Pierce que sin duda ayudará. El año pasado quedaron quintos y eliminaron a los Bulls en playoffs, y seguro que pelearán por las primeras plazas.

4- Toronto Raptors (47-35): La base será la misma que la del año anterior, pero que con las incorporaciones del rookie Bruno Caboclo y el base Lou Williams dan un salto de calidad a su plantilla. Desde la salida de Rudy Gay este equipo ha demostrado que puede ser uno de los punteros en el Este y este año no tiene porqué ser diferente. El GM Masai Ujiri quiere formar un equipo campeón y poco a poco, lo está consiguiendo.

5- Miami Heat (47-35): No hay dudas que con la baja de LeBron James los Heat pierden muchísimo. No obstante, a parte de las renovaciones de Bosh y Wade, se han reforzado muy bien con jugadores veteranos y de calidad como Danny Granger, Josh McRoberts y Luol Deng, además del rookie Shabazz Napier, que seguro intentará quitarle el puesto a Mario Chalmers. Un equipo que pierde mucho terreno, pero que dará guerra.

6- Charlotte Hornets (45-37): Vuelven las avispas a Charlotte y con ellas un equipo competitivo. La incorporación de Lance Stephenson hace que sean candidatos a playoffs mínimo, además de Noah Vonleh, rookie quizá un poco verde, pero con mucho margen de mejora. Todo esto sumando a Kemba Walker y a Al Jefferson, es sin duda un equipo a tener en cuenta. La temporada pasada ya entraron en playoffs pero se toparon con los poderosos Heat; en esta, la historia puede ser diferente.

7- Brooklyn Nets (40-42): Con la bajas de Paul Pierce y Shaun Livingston pierden quizá un poco de su talento, aunque ganan frescura con las incorporaciones de tres rookies (Bogdanovic, Brown y Jefferson) y Jarrett Jack. La recuperación de Brook Lopez será clave, y aunque el rendimiento del equipo es una incógnita, las talentos individuales como Joe Johnson o Deron Williams pueden llevar al equipo playoffs.

8- Atlanta Hawks (39-43): Los Hawks siempre son un equipo correoso. Mantienen el bloque, y a pesar de la baja de Lou Williams, han ganado a Kent Bazemore y un especialista en defensa como Thabo Sefolosha, además del rookie Adreian Payne. Ya demostraron en los pasados playoffs que pueden poner en aprietos a grandes equipos, y cabe recordar que con Al Horford sano estaban terceros en el Este. Si las lesiones les respetan, pueden tener un gran equipo y podrían llegar a soñar con algo más que quedarse en Primera Ronda.

9- Indiana Pacers (39-43): No tenían suficiente los Pacers con la marcha de Stephenson que aun se les complica más la temporada con la lesión de Paul George. Las adquisiciones de C.J. Miles y Rodney Stuckey no parece que puedan servir de mucho con su estrella lesionada. Si jugadores como Hill, West y más concretamente Hibbert dan un paso adelante, quizá puedan entrar en playoffs, pero ya no son el equipo contender que eran la temporada pasada.

10- New York Knicks (38-44): Muchos traspasos este verano en ‘la Gran Manzana’. La renovación de Melo fue clave, aunque la baja de Tyson Chandler los merma quizá en el juego interior. Han ganado sin embargo un base de garantías como Calderón, y algunos jugadores de rotación que pueden aportar desde el banquillo. A simple vista, un Calderón-Shumpert-Melo-Amar’e-Dalembert no parece un mal quinteto, pero creemos que aun les queda mucho camino por recorrer para llegar a ser aspirantes.

11- Detroit Pistons (31-51): Pocas esperanzas en unos Pistons que la temporada pasada no convencieron y parece que esta tampoco será la campaña de los de ‘Motor City’. Con la renovación de Monroe, parece que el núcleo será más o menos el mismo. Con las incorporaciones de D.J. Augustin y Caron Butler ganan profundidad de banquillo, aunque el año pasado el trío Smith-Monroe-Drummond no funcionó como se esperaba y éste es toda una incógnita.

12- Boston Celtics (26-56): Otra campaña en la que los Celtics no podrán hacer otra cosa más que reconstruir. Gran refuerzo el de Marcus Smart, que se espera que sea uno de los grandes bases del futuro. Pierden a Humphries en el interior y parece que Olynyk deberá dar un paso adelante. Incorporan también a Evan Turner, que es una incógnita desde el banquillo y ahí su rol no está claro, y a Marcus Thornton, tirador que les puede venir muy bien, aunque no parece que vaya a ser suficiente por el momento para hacer un equipo ganador.

13- Milwaukee Bucks (25-57): Verde esperanza el de los Bucks. El núcleo es el mismo que el del año pasado, con buenas adiciones como Kendall Marshall y Jerryd Bayless. Aunque su buque insignia será el rookie Jabari Parker, que junto a Giannis Antetokounmpo, Brandon Knight y Larry Sanders presentan una alineación dirigida por Jason Kidd que en un futuro puede llegar a ser letal, pero que a corto plazo hay mucho que desarrollar.

14- Orlando Magic (24-58): Los rookies Aaron Gordon y Elfrid Payton dan a los de Florida un futuro para soñar. Junto a Victor Oladipo, pueden llegar a formar un temido ‘Big Three’ en un futuro, pero que a día de hoy aún tienen que aclimatarse a la liga y parece claro que, a pesar de ese gran futuro, esa temporada aun no darán un gran salto de calidad.

15- Philadelphia 76ers (18-64): Junto a los Magic y los Bucks, son los equipos del Este que mayor progresión pueden tener. Vuelve para debutar Nerlens Noel, que se mostró poderoso en la Summer League, y que con el recién incorporado y cuando esté sano, Joel Embiid, pueden formar un juego interior brutal. Además de la baja más que probable de Thaddeus Young, se incorporará Anthony Bennett, que parece que ha mejorado la forma y que finalmente puede tener el impacto en esta liga que se espera de él. Pero siempre hablando a largo plazo, este año no parece que puedan hacer mucho más.

CONFERENCIA OESTE

1- San Antonio Spurs (59-23): Los Spurs han demostrado que no debemos subestimarlos, y con la aparición de hombres como Patty Mills, Danny Green o, sobretodo, Kawhi Leonard; tienen la continuidad asegurada. Además, Ginobili ni jugará el Mundial para estar sano y Parker ha renovado su acuerdo con la franquicia. Por lo tanto, si juntamos todas esas piezas con el sempiterno Duncan, nos da la combinación perfecta para seguir ahí arriba.

2- Oklahoma City Thunder (58-24): Cuentan con las mismas piezas y un KD que parece no tener techo. Eso sí, se ha marchado un pilar defensivo como Thabo Sefolosha, pero la llegada de Morrow y el crecimiento de jugadores como Reggie Jackson, Jeremy Lamb o Steven Adams les permitirán seguir compitiendo al máximo nivel. De hecho, solo un equipo como los Spurs podría impedirles tocar el cielo del Oeste.

3- Los Angeles Clippers (54-28): Siguen los mismos pilares y los únicos intercambios a destacar han sido Darren Collison por Jordan Farmar y Danny Granger por Spencer Hawes, por lo que parece que incluso salen más reforzados de este mercado. Chris Paul y Blake Griffin seguirán liderando la nave «Clipper» a los mandos de Doc Rivers, y con la polémica de Sterling resuelta, este equipo solo puede ir a mejor.

4- Portland Trail Blazers (51-31): La base será la misma que la del año anterior, pero Damian Lillard se ha destapado como uno de los futuros mejores bases de la NBA, y LaMarcus Aldridge demostró que tiene madera de campeón. Por tanto, pese a la pérdida del sexto hombre Mo Williams, auguramos una gran temporada al conjunto de Oregon, que podría llegar muy lejos también en PlayOffs.

5- Dallas Mavericks (51-31): Tyson Chandler y Chandler Parsons, con esos nombres propios basta para entender el avance de posiciones respecto al año anterior. A cambio ha tenido que salir Calderón, pero en esa posición han llegado Felton y Jameer Nelson, además de la continuidad de Devin Harris. Por tanto, todas las posiciones están bien cubiertas y tienen plantilla para aspirar a todo.

6- Golden State Warriors (49-33): Involucrados en el gran culebrón del verano, finalmente Kevin Love no será un «Warrior», aunque a cambio se quedan con el francotirador Klay Thompson y siguen teniendo una plantilla muy completa y competitiva. La pregunta es si Steve Kerr sabrá dar las órdenes necesarias para que los chicos de Oakland den un paso más de los que dieron con Mark Jackson.

7- Memphis Grizzlies (48-34): Siguen con su bloque sólido de los últimos años, aunque precisamente esta falta de alegría ofensiva les empieza a pasar factura. Vince Carter llega para anotar, pero dudamos que sea suficiente para que los de Tennessee den un paso hacia adelante. Sin embargo, el trabajo defensivo es encomiable, por lo que merecen un sitio en PlayOffs y pelearán con cualquiera hasta el final.

8- Houston Rockets (48-34): Parsons por Ariza no puede decirse que sea un gran cambio, aunque Trevor sea un muy buen jugador. Además, también se han ido Jeremy Lin (Lakers) y Omer Asik (Pelicans), por lo que el banquillo ha quedado algo tocado. Howard y Harden tirarán del carro y les servirá en temporada regular, pero en PlayOffs las cosas cambian y no creemos que tengan plantilla para dar mucha guerra a un hipotético enfrentamiento contra Spurs o Thunder. LA temporada dirá si acertaron dejando marchar a una de las grandes promesas de la liga.

9- New Orleans Pelicans (43-39): Precisamente el nuevo conjunto de Asik será el primero en no entrar en PlayOffs este año, aunque completarán una mejor temporada que el curso pasado. Si Gordon, Holiday, Davis, Anderson y compañía se mantienen sanos tienen un quinteto para pelear con cualquier equipo de la NBA, pero no se puede decir lo mismo de su banquillo, y por ahí sufrirán las consecuencias.

10- Phoenix Suns (39-43): La temporada pasada sorprendieron a propios y extraños, con Dragic a un gran nivel. Este año, pese a la adquisición de Isaiah Thomas y a que Bledsoe parece que continuará a regañadientes, no esperamos que sean capaces de volver a dar la machada. Los rookies TJ Warren y Tyler Ennis serán las novedades principales aparte de Thomas, puesto que el bloque se mantiene intacto.

11- Denver Nuggets (36-46): Verano movido en Colorado, aunque seguirán sin contar con una gran estrella para aspirar a entrar en PlayOffs. Han conseguido que vuelva Arron Afflalo desde Orlando y tanto Lawson como Faried liderarán este equipo a base de fuerza y coraje, pero está visto que eso no es suficiente en la NBA. Vuelve Gallinari de su lesión, aunque por ahora su estado es una incógnita después de pasarse la 13/14  en blanco.

12- Los Angeles Lakers (35-47): Otra campaña destinada a la reconstrucción, y ya sin Pau Gasol (Bulls). Kobe esta recuperado y avisa que se siente a gran nivel. Sin embargo, pese a que tendrán un quinteto apañado con Boozer, Lin (¿Nash?), Randle y Jordan Hill, en el banquillo solo aportará Nick Young, por lo que tampoco esperamos un buen año de la franquicia rica de LA.

13- Minnesota Timberwolves (27-55): A corto plazo es la franquicia que peor parada sale de este verano, puesto que su estrella Kevin Love se marchará a Ohio para intentar ganar el anillo junto a LeBron. Sin embargo, en cuánto al proyecto de futuro parece que tienen piezas suficientes para estar arriba en unos años. Hombres como Ricky, Wiggins, LaVine, Kevin Martin, Dieng, Thadddeus Young o Pekovic pueden formar un gran conjunto a medio plazo, con lo que podrían convertirse en aspirantes a todo.

14- Sacramento Kings (26-56): Rudy Gay y DeMarcus Cousins ya han demostrado que, de momento, no bastan para ganar partidos. Si además sumamos la marcha de Isaiah Thomas, nos queda un equipo peor que el del año pasado. Sin embargo, la adquisición de Nik Stauskas en el Draft hará de este un equipo un poco más atractivo de ver, aunque dudamos que con él sí les valga para ganar.

15- Utah Jazz (25-57): Han renovado a Hayward a un precio que seguramente no merecía, aunque puede llegar a ser un gran jugador si sigue con su progresión. Por su parte, la pareja exterior que formarán el rookie Dante Exum y el sophomore Trey Burke será muy interesante, pero poco más podemos sacar de un conjunto que sigue con su reconstrucción a largo plazo.

Artículo realizado por Samuel Delgado y Alex Güell