Descubriendo a Karl Towns

Es favorito al pick uno junto a Okafor

Fuente de la foto: Bryan Horowitz (CC)
Fuente de la foto: Bryan Horowitz (CC)

Volvemos con los «Descubriendo a» de cara al próximo Draft. En estos análisis revisaremos cómo llegan los principales jugadores de la promoción a la NBA. Los publicaremos por orden de importancia, siguiendo el mock de SomosBasket. Para empezar el primer jugador en pasar bajo nuestra lupa es Karl-Anthony Towns. El jugador formado en los Kentucky Wildcats tiene un potencial inmenso y junto a Jahlil Okafor apunta a ser una gran estrella de la liga.

Karl-Anthony Towns es probablemente el jugador con potencial del Class 2015. Con tan sólo 19 años de edad (15/11/1995) es muy joven y con una buena rutina de trabajo puede llegar a ser un jugador dominante. Aunque ha nacido en Metuchen, Nueva Jersey, tiene doble nacionalidad, americana y dominicana, representando a la segunda. Este año en la universidad de Kentucky ha promediado 10.3 puntos, 6.6 rebotes, 2.2 tapones, 57.4% T2, 25% T3, 81.7% TL en 20.5 minutos con 31.9 de PER en 38 partidos.

Dentro de sus puntos fuertes podemos destacar su físico, anotación interior, capacidad para el pase, potencial defensivo y talento. Comenzando con su físico lo primero a destacar es que tiene un gran perfil para ser un siete pies (medida ideal para un center NBA – 2.13 metros). Tiene un buen cuerpo en todos los sentidos, con una buena envergadura (2.22 metros). Esto le permite jugar tanto de PF (power-forward) como de C (center). Además cuenta con una movilidad excelente para su altura, puede atacar el aro en línea recta (tráiler o con el balón) y ha sido el mejor anotador interior en transición de la NCAA, también su cuerpo le ayuda a finalizar los P&R (pick-and-roll). Esa gran combinación tamaño, fuerza, altura y envergadura le dan un plus para ser un gran finalizador cerca del aro (66%), ya que usa su físico para absorber contacto, sacando bastantes 2+1 y atrapando con facilidad los alley-oops. Destaca su potencial reboteador, de nuevo por su combinación física, añadiendo el factor de la movilidad. Tiene gran potencial en ambos tableros, en el defensivo está entre los diez mejores de la liga universitaria, aunque podría jugarlo con más agresividad; donde es un auténtico portento es en el rebote ofensivo, encontrándose en el top 5 de la NCAA gracias a su motor.

El segundo punto fuerte, su anotación interior. Un dato que destaca lo importante que es este apartado para Towns es que casi el 50% de su ataque se baja en el juego interior. Algo normal, ya que cuando consigue una posición cercana al aro es muy efectivo y puede anotar girándose sobre ambos hombros. Dispone de un toque de mano suave en los ganchos, tanto en la izquierda como en la derecha, además de ser capaz de anotarlos en carrera con ambas manos y de clavar tiros a media distancia tras reverso. Su principal recurso es ganar espacio con el hombro izquierdo para girarse y anotar con la diestra, acumulando casi un 50% en tiro. Los movimientos del hombro derecho no son tan eficaces pero los combina con sólidos porcentajes y su tiro a media distancia.

La habilidad para el pase es otra de sus armas. El dominicano cuenta con un gran IQ (coeficiente intelectual aplicado al baloncesto), que le permite ser un buen pasador desde el perímetro y el interior. Se encuentra entre los cuatro mejores asistentes interiores de la NCAA. Esta inteligencia le permite jugar tanto en el poste alto como en el bajo, siendo capaz de poner alley-oops, como se ha visto con Willie Cauley-Stein, y de encontrar tiradores abiertos en buena posición. Como punto ideal, destacar que no fuerza pases complicados a pesar de su juventud. Aquí entra de nuevo su perfil físico, puesto que su altura le permite ver mejor el campo y cuando le saltan los defensores a hacer el dos contra uno está atento para soltar un buen pase.

El potencial defensivo que aguarda esta perla es el siguiente punto a analizar. Además de su físico, los fundamentos defensivos le permiten jugar de PF y C. A nivel NCAA es un excelente protector de aro con 4.4 tapones por 40 minutos y un gran timing, ahora debe traspasarlo a la NBA, lo que le llevará tiempo. Es lo suficientemente fuerte como para defender Cs y móvil como para frenar algunos PFs, aunque ahora con la tendencia al small-ball tendría problemas con small-forward altos que pasan a jugar de PF. Cuenta con un buen desplazamiento lateral para su tamaño, con lo que puede recuperar muy ben la posición en las situaciones de P&R. Buena técnica para ejercer como cierre de perímetro y fuerza suficiente, combinada con su envergadura y el levantar ambos brazos, como para llegar a ser un protector de aro de élite.

Para cerrar los aspectos positivos de Towns llegamos a su talento, su potencial. El techo del interior parece estar por las nubes por su combinación físico-técnica. Además tiene un talento oculto como tirador y este arma, si la desarrolla, puede llegar a ser el toque mortal del Wildcat. Aunque Calipari le utilizara como fuerza interior, gracias a su tiro puede ser un espaciador de pista. Al salir y jugar de C con potencia interior y rango de tiro, estiraría la defensa, poniendo en serios aprietos el esquema defensivo rival. Desde la línea de personal ya se ha destapado como un excelente tirador con un 81.7%, mientras que su tiro a media y larga distancia sigue formándose y sólo ha anotado 8 de 28 tiros. Todavía no es un arma real, pero ya le han usado en pick-and-pop y su talento para el tiro esta ahí.

Como todo jugador, Towns tiene una serie de aspectos negativos que analizamos a continuación. Estos aspectos son más claros antes de llegar a la NBA y cuando tienen menos rodaje. Los universitarios terminan demasiado pronto y llegan muy verdes en cuanto a fundamentos a la mejor liga del mundo. En el caso de Karl son la disciplina defensiva, explosividad, consistencia y movimientos al poste. Empezando por el primero, es el punto contrario a uno de los vistos en los fuertes. Es cierto que Towns es un gran defensor y tiene un potencial tremendo, pero también es cierto que tiene algunos fallos de conceptos. Además está el gran problema de las faltas, ya que promedia 7 faltas por 40 minutos y de 38 partidos ha sido expulsado en seis y otros ocho los ha terminado con cuatro faltas. Muchas de las faltas que comete son evitables, cayendo en fintas porque no sabe el momento justo para saltar, meter las manos en su defensor… En ciertas ocasiones parece repudiar el contacto, ha aprendido mucho este año y cada vez aguanta más, pero tiene que mejorar en el salto vertical para continuar mejorando. Por último anotar que va demasiado al tapón, salta demasiado a las ayudas y deja a su marca sola para capturar el rebote ofensivo. Este exceso de ayudas puede ser positivo cuando mejore sus fundamentos de salto, pero a día de hoy no es una gran ayuda.

El segundo punto negativo es la explosividad. De nuevo vuelve a casar con el punto fuerte de su físico, donde destacamos su movilidad, y es que aunque sea excelente para su altura no es un atleta monstruoso a la altura de Cs como DeAndre Jordan. Con el tiempo irá siendo más ágil pero necesita tiempo y espacio para crecer. Su salto vertical está en el promedio de la liga y no es un finalizador consistente contra jugadores con más altura. Compensa su falta de explosividad con un técnico y su combinación envergadura-altura.

La consistencia es el siguiente punto. Karl Towns no estaba en las quinielas para el pick uno a principios de temporada y eso se debe a que sus mejores partidos, donde se ha visto su potencial real, han sido más en la segunda mitad de campaña. Su dureza es inconsistente, viene y va a lo largo de un mismo encuentro, no siempre mantiene la posición correcta, especialmente en el rebote defensivo, donde cuenta con potencial pero tiene que trabajar.

Por último están sus movimientos avanzados al poste. Cuenta con buenos fundamentos para su edad pero carece de algunos movimientos que, por ejemplo, si vemos en Jahlil Okafor, jugador con un don innato para el arte del baloncesto ofensivo. Sus grandes pies tampoco ayudan a mejorar su footwork en la pintura y debe mejorar el rango de sus ganchos con ambas manos, ya que los anota desde muy cerca del aro.

De cara al Draft está muy claro que Karl Towns saldrá de los primeros picks. Lo normal sería que los Minnesota Timberwolves, equipo con el número uno, seleccionaran al dominicano, pero pueden decantarse por la opción de Okafor.

Mi gran duda a la hora de compararle con un jugador NBA es su altura. A pesar de que aparezca primero como un siete pies, parece que su altura es algo menor. Esto unido a que, a día de hoy, no juega muy bien contra jugadores altos y a su tiro en desarrollo, pueden acabar situándole como PF definitivamente, donde personalmente le veo en nivel NBA. Podemos decir que sería una mezcla entre Andrew Bogut y LaMarcus Aldridge, aunque todo dependerá de la ética de trabajo que siga para desarrollar su talento, ya que está muy verde. Aún así su talento en ambos lados de la cancha es inmenso, un interior que puede llegar a hacer absolutamente de todo y ser un arma mortal para cualquier proyecto.