Jordan Mickey pide a gritos una oportunidad
Está mostrando que es más que un rim protector

Portland es una ciudad ubicada en el condado de Cumberland, en el estado estadounidense de Maine. Entre los pocos más de 66.000 habitantes que habitan esos lares, se encuentra un jugador que llegó de Louisiana State University intentado hacerse un hueco entre los hombres altos de los Boston Celtics, ¿cómo?, dominando la D-League.
Los Boston Celtics tienen el tercer mejor Defensive Rating de la NBA, pero seguramente su mayor promesa y el jugador que más está evolucionando este año, esté lejos de la ciudad más poblada de Nueva Inglaterra.
Jordan Grayson Mickey, está promediando en 35 minutos de media por partido, la friolera de: 19.4 puntos, 9.3 rebotes, 1.2 asistencias, 1.1 robos y 4.3 tapones. Con un 48% en tiros de campo, 81% en tiros libres y, aquí la sorpresa, un 38% en tiros de 3 puntos, intentado 1,5 por partido.
Brad Stevens mostraba su asombro tras el Draft, no entendía como un rim protector tan versátil como era Jordan Mickey podía haber llegado al pick 33 de la segunda ronda. Y el ex-Tiger sigue brillando en ese apartado:
Pero como explicábamos en «La pizarra de la Summer League: Jordan Mickey», el rookie necesitaba mejorar en el aspecto ofensivo de se juego. Urgía que ganara consistencia en su tiro de media distancia, para crear ese «respeto» en el rival, y así poder aprovechar su velocidad para llegar al aro. Pero además comentábamos que su mecánica de tiro suponía una limitación, era difícil que extendiera su rango al triple si no modificaba su tiro, y en Maine lo está consiguiendo.
Y lo importante no son las estadísticas, lo importante es que ha cambiado su forma de tirar, y este es el indicador más importante para medir la evolución del jugador.
«Revisé mi tiro, y me dí cuenta de que mi codo estaba mucho más alto de lo que debería, y esto suponía que mi tiro no tuviese suficiente recorrido«, decía para CelticsBlog. «Durante el proceso del Draft, fue algo en lo que intenté trabajar, para poder tener más recorrido en el tiro, y no tener que esforzarme para tirar de tres».
En la NCAA, Mickey solía soltar el balón muy tarde, lo que le llevaba a lanzar demasiado con los brazos, en lugar de generar la energía con las piernas. Ahora, suelta el balón en el punto más alto de su salto, lo que le ayuda a ganar rango y consistencia. En este vídeo se puede apreciar el cambio:
Muchos de estos cambios llegaron en el training camp, donde el asistente de los Boston Celtics, Kenny Graves, ayudó a su desarrollo. Jugar en Maine, bajo la batuta de Scott Morrison, le está permitiendo implementar esto en la pista.
«Está concentrado, y sabe que tiene una oportunidad de desarrollarse aquí en Maine, y lo está aprovechando» decía Morrison. «Se está beneficiando de los entrenamientos extra y de la confianza que le damos para abrir la pista y lanzar cuando tenga la oportunidad. Sus resultados son buenos. Y vamos a seguir tratando de mejorar su consistencia desde el triple mientras siga con nosotros».
Mickey ve la D-League como algo positivo:
«Poder ir a Maine me está sirviendo para trabajar en algunas cosas en las que no podría trabajar aquí», dijo Mickey. «Se trata de aprender de los errores y de aprender cosas nuevas. Los entrenadores y todos los demás solo hablan de aprovechar la oportunidad y no verlo como algo malo«.
«Definitivamente ayuda (para llegar hasta el aro) cuando los contrarios tienen que respetar tu tiro ¿sabes?. Ellos tienen que respetarme desde el triple«, explicaba Mickey. «Si soy capaz de anotar un par de ellos, tienen que respetarme, y eso me abre las posibilidades».
«Los entrenadores dijeron que querían que extendiera mi juego hasta la línea de tres, porque hacía allí va el juego. Una gran cantidad de cuatros puedan encestar de tres, por lo que es algo en lo que tengo que trabajar», dijo Mickey. «Sé lo que tengo que hacer para poder jugar y ser bueno en ello».
Parece que las órdenes desde Boston son claras, Mickey tiene que desarrollar su tiro de tres puntos para crear ese interior moderno que dinamita el juego hoy en día. Ese «big guy» que es una amenaza desde el triple y que además puede proteger el aro y defender exteriores, ¿los Celtics están modelando a su propio Draymond Green? Mickey no pasa el balón tan bien como el de los Warriors, pero el resto de ingredientes están ahí.
«Los entrenadores quieren que empiece a cambiar en los bloqueos y defienda a los aleros y a los escoltas. No quieren que solamente defienda en la pintura.«
Los Celtics no quieren solamente a un rim protector:
«Una de las cosas que quiere Brad Stevens es que defienda a aleros más pequeños«, decía Morrison. «Al ser un protector de aro tan bueno, es difícil para nosotros encontrar situaciones en las que defienda a pequeños, pero seremos capaces de hacerlo. Como todos tiene que trabajar, pero es evidente que tiene la capacidad de mover sus pies y defender a los perimetrales. Además de usar su envergadura para contestar sus tiros».
Los Celitcs están usando cada vez más el «small-ball«, un esquema de juego en el que se producen muchos cambios de emparejamiento. Los reboteadores y rim protectors, suelen ser relegados al banquillo cuando se juega este tipo de baloncesto, y el tiro de tres no suele estar en el repertorio de los taponadores.
Pero ahora mismo Mickey esta desarrollando un prometedor tiro de tres. Y no hay duda de que su capacidad taponadora brillará en la NBA. Y además, si mejora sus fundamentos, tiene todas las condiciones para defender a perimetrales.
Mickey está llamando fuerte a las puertas de la rotación, y visto el estilo de juego este año, encajaría rápidamente.
¿Podría encontrarse en Portland, Maine, la mayor promesa de estos Boston Celtics?