¿Se está consagrando Will Barton como una nueva estrella de la liga?

lidera al equipo sin ningún miedo

Fuente: Adrián Rodríguez (CC)
Fuente: Adrián Rodríguez (CC)

Primero de todo, no estoy diciendo que Barton sea ya una estrella de la liga, ya que hoy en día parece que dicha palabra se encuentra bastante, demasiado, en uso, sin embargo, quiero exponer por qué creo firmemente que Will Barton puede mantener el nivel de juego que está mostrando últimamente, y convertirse así en una fuerza constante en la liga.

Antes de nada, vamos a repasar cómo le está yendo a «The Thrill» esta temporada: Promedia 15.7 puntos, 6.1 rebotes y 2.3 asistencias. Todo esto saliendo desde el banquillo, ya que al principio de temporada, y a pesar de que el pasado año Barton ya dejó buenas sensaciones en Colorado, parecía impensable la explosión que está demostrando últimamente. Por lo tanto, en el sistema que diseñó Malone, el de Baltimore jugaba un rol de sexto hombre agresivo acorde con lo que se esperaba de él, una espectativas que parecen muy bajas a día de hoy.

Sin duda, los promedios de temporada de Barton están siendo muy buenos teniendo en cuenta que sale cada partido desde el banquillo, pero, es en estos últimos 10 encuentros en que podemos apreciar que el juego de Barton ha dado un salto importante de calidad: Promedia 20.1 puntos, 7.2 rebtoes y 3.2 asistencias y una valoración de +/- de 4.7, superior al de algún que otro jugador ya consagrado como estrella de la liga (Véase James Harden, con -0.4), por lo que su presencia en la cancha se hace fácilmente patente. Además, sus porcentajes son excelentes, con un 44.5% en tiros de campo anotados, y un 39.3% en triples, unos datos que no desentonan en absoluto con la tónica general de la temporada (45.9% en tiros de campo y 40.8 en tiros de 3).

Recordemos también que recientemente entró en ese selecto club del +30/+10/+5 saliendo desde el banquillo,  y es que a día de hoy Will Barton se postula como una fuerza imparable de estos Denver Nuggets:

http://digginindenver.tumblr.com/post/135660807663/will-barton-32-puntos-10-rebotes-6-asistencias/embed

Es cierto que Barton es un jugador que disfruta con el balón en las manos, le encanta driblar, penetrar y anotar sobre sus rivales con movimientos tan vistosos como eficaces, pero también es un gran jugador en situaciones de «Catch and Shoot», prueba de ello es que, de hecho, este tipo de tiros son los que más efectivamente realiza: En situaciones de «Catch and Shoot» anota el 40.2% de sus tiros de campo, y el 44% de sus triples. Se muestra la especial efectividad de Barton cuando miramos el eFG%, porcentaje que tiene en cuenta el hecho de que un triple vale más que un tiro de campo regular, situando el porcentaje de efectividad en 59.8%. Además, tal y como hemos dicho anteriormente lo que más favorece el juego de Barton son las penetraciones, los tiros cerca del aro más exactamente, los cuales ocupan un 45.2% del volumen total de sus tiros, y los cuales convierte, de nuevo, con gran efectividad: 54%.

Con todos estos datos que hablan tan positivamente de la ofensiva del oriundo de Baltimore, se nos plantea una duda: ¿Es tan eficaz en el apartado ofensivo del juego, como en el defensivo? La respuesta es un rotundo sí. Barton no corresponde a ese colectivo de jugadores que se olvidan de la defensa solo porque son capaces de promediar 25ppp.

Defensivamente es un candado en el perímetro, especialmente defendiendo el tiro de 3 puntos, permitiendo que sus rivales anoten únicamente el 29.8% de sus intentos, lo cual supone un 4.7% menos de efectividad de lo habitual. Teniendo en cuenta que los Nuggets son el 22º equipo que más puntos por partido encaja, y que ha sufrido enormes lagunas en la defensa del perímetro en todo lo que llevamos de temporada, que Barton posea datos tan positivos desde esa distancia habla muy bien de su defensa. Al igual que Mudiay y Harris es un jugador joven y atlético, que puede seguir muy fácilmente a sus rivales y que no se pierde en la complejidad defensiva, por eso cuando coincide con ambos en la cancha la defensa perimetral de los Nuggets consigue una sustancial mejora.

A pesar de que todos estos datos muestran de sobra el impacto de Barton en ambos lados de la cancha, las sensaciones que deja en cancha son espectaculares. Tal y como dije en una ocasión anterior, posiblemente sea el jugador que más nos ha hecho levantarnos de los asientos a los que somos seguidores del conjunto de Colorado, no solo por sus ya espectaculares mates (Saludos Motiejunas), sino por la determinación de su juego, con una confianza únicamente digna de las estrellas de la liga. No tiene miedo, confía en sí mismo, y logra que tanto compañeros como aficionados confíen en él. Barton no es perfecto, eso es obvio, pero tiene solo 24 años, y en un solo verano ha dado un salto de calidad espectacular que va más allá de unas más que positivas estadísticas. Por eso, y por el placer que supone cada vez verle salir a la cancha, pienso que esta explosión de Will Barton no es más que el comienzo.