Brooklyn Nets: se busca director de orquesta

Analizamos las opciones de los Nets en el puesto de base

Fuente: albertizeme (CC)
Fuente: albertizeme (CC)

Los Brooklyn Nets no están viviendo una de sus mejores temporadas, ni mucho menos, y todo esto es debido a su plantilla. Los Nets, desde hace dos décadas, se han caracterizado por contar con un jugador extremadamente bueno (lo que se conoce como una estrella) en el puesto de organizador. Desde 1996 hasta ahora, por la posición de base de los Nets han pasado jugadores como Kenny Anderson (1991-96), Sam Cassell (1997-99), Stephon Marbury (1999-2001), Jason Kidd (2001- 2008), Devin Harris (2008-2011) y Deron Williams (2011-15), todos con algún año bueno y son point guards que todos conocerán, en mayor o menor medida.

El último gran director de orquesta que pasó por la franquicia neoyorquina fue Deron Williams, quien, si no dejó unos grandes números en todas sus temporadas en el equipo, hacía jugar al mismo como ningún otro componente de la plantilla. Sus registros en la última campaña que pasó en Brooklyn (2014-15) fueron de 13 puntos, 6.6 asistencias, 0,9 robos y 3,5 rebotes en poco más de 31 minutos por noche. No son nada espectaculares para un jugador que hace unos años se debatía el puesto de mejor base de la liga con Chris Paul, y que terminó fracasando y hundiéndose con el millonario proyecto de Mikhail Prokhorov.

Llegando la temporada 2015-2016, los Nets quedaron con tres bases en su plantilla, sin ser ninguno de estos una estrella: Jarrett Jack, Shane Larkin y Donald Sloan. Vamos a analizarlos uno por uno y a ver lo que han aportado a Brooklyn:

Jarrett Jack:

Jarrett JackFue el base titular del equipo hasta su lesión contra los Celtics, en aquella victoria de los Nets en Boston. Hasta entonces, el jugador había promediado 12,8 puntos, 4,3 rebotes, 7,4 asistencias y 1,1 robo en 32.1 minutos por partido. Había sido un gran base para el equipo, controlando bastante bien la dirección de juego, a diferencia de como lo había hecho el año anterior, cuando todavía era suplente de Deron Williams. Una estadística que apoya esto es que posee el 35,3% de asistencias de su equipo, el mayor porcentaje de su carrera en este aspecto (sin contar con que 7,4 es el mayor promedio de asistencias de su estancia en la NBA).

Shane Larkin:
Fuente: ESPN
Fuente: ESPN

Comenzó la temporada como un simple base suplente, que dejaba buenos destellos en su tiempo en pista. El pequeño guard de Miami dejaba buenas actuaciones desde la línea de tres, y formaba un gran dúo con Andrea Bargnani en los minutos en los que coincidían en pista. Lástima que todos los puntos que conseguían anotar en ataque, los permitían en defensa. 

Tras la lesión de Jarrett Jack, Larkin consiguió establecerse como base titular del equipo, aunque no duró mucho. Lionel Hollins fue despedido, Tony Brown llegó, y con él una nueva filosofía. El nuevo entrenador interino consideró que Shane era demasiado irregular, y que su energía podría aportar más a la segunda unidad que al quinteto titular, donde se prefería un base más sólido, como Donald Sloan (en un nivel decente). Solamente inició Shane 5 partidos hasta que Sloan le quitó el puesto. Las estadísticas de Larkin son de 7 puntos, 4 asistencias, 2,2 rebotes y 1,2 robos en 21.1 minutos por noche.

Donald Sloan:

Donald SloanEs el base titular de Brooklyn actualmente, aunque entró bastante más tarde en la rotación, de aquí que Larkin haya jugado más partidos que él. El jugador lleva 26 partidos siendo titular esta temporada de 43 jugados. Los primeros partidos no jugaba apenas minutos, pero desde la lesión de Jarrett Jack ha conseguido subir esa media, para terminar jugando 21 minutos por noche. Sus estadísticas son de 7 puntos, 4,1 asistencias y 3 rebotes.

En resumen, los bases de los Nets este año no consiguen hacer jugar al equipo, porque no tienen nivel para ser titulares. Parece que Tony Brown está limitado a elegir al «menos malo» para que ocupe la plaza en el quinteto inicial.

AGENCIA LIBRE

Los Nets tienen varias posibilidades de recuperar la magia en la posición de point guard. La primera, y la más factible, es la de esperar a la agencia libre para intentar «pescar» un gran jugador que ocupe el hueco con los más de 41 millones de espacio salarial que posee el equipo.

El primer (y mejor) candidato a tener en cuenta en la Free Agency es Mike Conley Jr, actual jugador de los Memphis Grizzlies. Al base le va a costar abandonar el que es su equipo de toda la vida desde que fuera elegido en la noche del Draft de 2007, pero Conley, como todo el mundo, desea ver su trabajo recompensado, e irá al equipo que pueda pagarle un sueldo razonable para un jugador de su talla.

Y es que el base cobra menos de 10 millones de dólares este año, y con el aumento salarial, debería obtener un contrato más jugoso. Los Nets se postulaban como una de las opciones más reales para el jugador de Arkansas, pero con la marcha de Lionel Hollins, la decisión puede no ser tan fácil para él. Como bien dijo Lionel Hollins hace poco, los Grizzlies pueden pagarle más que Nets y Knicks, pero piensa que no lo harán porque ya pagan bastante a Marc Gasol y podrían querer empezar una reconstrucción.

Conley está promediando los mismos números de siempre esta temporada, unos sólidos 15,2 puntos, 6,1 asistencias, 3 rebotes y 1,2 robos por partido, en 31.5 minutos.  Se trata de un base de nivel All-Star, que todavía no ha conseguido ir a un fin de semana de las estrellas. ¿Será Brooklyn su oportunidad para destacar la temporada que viene?

Otra alternativa de cara a la agencia libre para los Nets es Brandon Jennings. El jugador californiano ha vuelto esta temporada de su lesión y los Detroit Pistons no han conseguido que vuelva a ser el jugador que era, decidiendo traspasarle a los Orlando Magic y consagrando a Reggie Jackson como su base titular. Jennings tampoco ha conseguido consolidarse en Orlando, siendo suplente de Elfrid Payton y no aprovechando los minutos que se le dan, ostentando un nefasto porcentaje de tiro de 32,8% (35,5% desde el perímetro) , y unos pésimos números (7 puntos, 3,4 asistencias y 1,8 rebotes desde que está en Orlando, todo esto en 16.9 minutos por partido). Es por esto que los Brooklyn Nets podrían no fiarse del jugador y terminar pujando solamente por Mike Conley, aunque las opciones son bastante limitadas en esta agencia libre.

En el aire hay otras dos opciones: Rajon Rondo, que ha recuperado su nivel a sus 29 años en Sacramento, donde está consiguiendo registros que no se alcanzaban desde una temporada del mismísimo Magic Johnson (11,8 puntos, 12 asistencias y 6,4 rebotes en 35 minutos por noche). Fiel al estilo que pide Sean Marks, pero muy vago en defensa este año.

La última opción que los Nets podrían estudiar es el joven ¿base? de los Lakers, Jordan Clarkson, que está explotando esta temporada. Todo el mundo se pregunta si tiene potencial para ser una estrella o es solamente un buen anotador que está consiguiendo grandes números en un mal equipo. Sus 15.6 puntos, 4 rebotes y 2,7 asistencias no han dejado a nadie indiferente, pero tienen más sentido en una evolución de este jugador a la posición de escolta. Se rumorea que los Lakers querrían utilizarle en esa posición y designar a D’Angelo Russell como su base titular.

En el verano de 2017 quedarán libres muchos más bases, pero quizás sea demasiado tarde para Sean Marks y la revolución que quiere comenzar desde la próxima campaña.

NOCHE DEL DRAFT DE 2016

La noche del Draft es otra alternativa, aunque muchísimo más remota para la franquicia neoyorquina. Quién sabe si Sean Marks dará su brazo a torcer en el día de las elecciones y traspasará algún efectivo para conseguir una elección que le permita acceder a un base para el futuro. Este draft no es que venga muy cargado de estrellas ni de grandes bases, pero hay algunas buenas posibilidades.

La primera es Kris Dunn, base defensivo y atlético de Providence, que se sitúa en el top 5 de este Draft a pocos meses del día de las elecciones. Se trata de un guard organizador y defensivo, del perfil que tantas alegrías trajo a Brooklyn. Parece que tiene que mejorar el tiro, pero con 21 años, está todavía por pulir. Se verá si los Nets arriesgan algún jugador para conseguir una elección tan alta esa noche.

Otro jugador que podría evolucionar como base es Jamal Murray, aunque todavía está muy cerrado a la posición de escolta. Sus 2,1 asistencias por partido este año dejan mucho que desear a una franquicia que está buscando un base organizador que haga jugar a un equipo sin las ideas claras en ataque. Jamal será un top 10 en este Draft. Sus 20 puntos y 5 rebotes por partido podrían interesar a una franquicia que busque un buen tirador (48.2% desde la línea de tres).

El último base de esta lista es Demetrius Jackson. Estaría en una posición algo más asequible para la franquicia neoyorquina, situándose entre la elección 10 a la 15, pero con altas posibilidades de ser un pick de lotería. Se trata de un base explosivo y con capacidad de anotación, que tiene una gran rapidez lateral que le sirve para atosigar a sus rivales en la defensa al balón (on ball defense que dirían los estadounidenses). No se postula como un gran asistente, aunque puede mejorar esa estadística (actualmente promedia 5 asistencias por partidos en la NCAA). Un point guard catalogado por muchos como el próximo Russell Westbrook. Sus únicas taras son su altura y envergadura, además de su capacidad de defensa off ball.

Ahora solo queda ver qué decide Sean Marks para la próxima temporada. Se trata de un General Manager muy prometedor y con mucha capacidad de decisión, por lo que los fans de Brooklyn pueden estar tranquilos de que la decisión va a estar premeditada. Marks dijo en una entrevista que el entrenador que contratase sería de mentalidad defensiva y con un sistema de juego agradable a la vista, así que ya se verá si se deciden por un base más anotador o uno organizador y defensivo.