
Henry Ellenson, nacido en Rice Lake, Wisconsin, se proyecta como un futuro top-10 de este Draft 2016. El ala-pívot de tan solo 19 años (prácticamente recién cumplidos) posee uno de los físicos más potentes de esta camada de jugadores: 2’08 metros de altura acompañados de 111 kilos de peso y una envergadura de 2’17 metros. Un potente físico que a pesar de todo no reduce su movilidad lo más mínimo.
Esta temporada sus promedios han sido los siguientes: 17 puntos y 9.9 rebotes en 33.5 minutos por partido, con un 44.6% de acierto en tiros de campo, un renqueante 28.8% en triples y un 74.9% en tiros libres. Todo ello para sumar un PER de 21.2.
Análisis anteriores en el mock de SomosBasket: Demetrius Jackson, Ben Simmons, Brandon Ingram
Puntos Fuertes
Comenzar a hablar de Henry Ellenson es comenzar a hablar del potente físico que hemos mencionado anteriormente, el cual le brinda la posibilidad de jugar como pívot en quintetos que no requieran de un 5 tradicional, algo bastante común en la NBA de hoy en día. Hay que decir que está bastante lejos todavía de haber desarrollado todo su potencial como jugador, el 28.8% en triples de esta temporada lo demuestra. Tiene capacidad para poder ampliar su rango de tiro, sin embargo queda bastante trabajo por hacer. Al igual que tiene trabajo por delante con su juego en el poste. A pesar de tener todavía bastante margen de mejora, Ellenson es más que capaz a día de hoy de abrir la cancha para su equipo, además de jugar en el poste (donde ha demostrado tener también un gran toque).
Donde hemos de realizar especial atención es en su juego en transición. A pesar de ser un claro 4 con posibilidad de jugar de 5 es tremendamente fluido, tal es así que el 10% de su ofensiva viene del juego en transición (1.17 puntos por posesión, gran marca). Lo más impresionante de su juego en transición es sin duda alguna su manejo del balón. En hasta el 40% de las transiciones que comienza, él mismo se encarga de subir el balón sin necesidad de hacer que otro compañero se encargue de realizar ese trabajo, por lo que demuestra una confianza tremenda en su capacidad con el balón en las manos. Algo que ayuda sin duda a hacer de su juego en transición uno de los mejores del Draft es su gran zancada, que le permite correr libremente por la pista a gran velocidad (para alguien de su estatura).
Tal y como hemos mencionado, también ha demostrado ser un tirador más que capaz, por lo que con el tiempo debería progresar positivamente en las situaciones de catch&shoot. Se prepara perfectamente para recibir el balón y lanzar rápidamente, además de que también es lo suficientemente activo como para librarse de su marcador utilizando como señuelo las penetraciones de sus compañeros. Al igual que es cierto que todavía tiene mucho por mejorar desde el triple, también es cierto que desde la media distancia resulta un lanzador bastante sólido, tal es así que ha anotado el 40% de sus intentos. Lo que más debemos tener en cuenta de su juego como tirador es que no tiene miedo a buscar los lanzamientos desde largas distancias, prueba de ello es que en el 79% de las ocasiones que puso un bloqueo, se abrió para lanzar desmarcado en lugar de romper hacia el aro. También cabe destacar que sabe utilizar perfectamente la amenaza del perímetro para atacar el aro. Logra hacer picar a su defensor para descolocarle y permitirle una fácil penetración a canasta, aunque también ha demostrado una buena mano para lanzar floaters cuando la defensa le presiona al entrar. Tiene gran capacidad para finalizar con su mano izquierda.
Otra gran característica de su juego ofensivo es que no necesita estar relativamente cerca del aro para poder jugar de espaldas a canasta. Ya sea mediante fadeaways o ganchos (ambas manos) ha demostrado una buena capacidad para anotar en el poste medio. Además, es consciente de que en ciertas ocasiones su fuerte físico le dará una clara ventaja en el poste, y sabe utilizarlo a la perfección. El gran dato es que, a pesar de no ser un atleta tremendamente explosivo, ha logrado finalizar el 56% de sus lanzamientos cerca del aro, lo cual, sumado a su gran cuerpo, le otorga un potencial como finalizador excepcional.
Un interesante aspecto del juego de Ellenson es su capacidad como pasador. A pesar de que su lectura de juego sigue sin ser todo lo rápida que no desearía, ha demostrado tener una buena visión de juego.
Por último llegamos a una de las grandes cualidades de Ellenson: el rebote. Ha logrado promediar 11.3 rebotes cada 40 minutos, gracias en parte al gran físico que venimos comentando, aunque ahí no se queda la cosa. En el rebote ofensivo ha demostrado capacidad para crearse espacio cuando no dispone del mismo, además de que también ha mostrado tener un gran timing en el momento del salto, lo que le ha llevado a capturar 2.4 rebotes ofensivos por cada 40 minutos. Aunque donde sin duda más destaca en el rebote defensivo. Henry Ellenson no desaprovecha en ningún momento su poderoso físico, es consciente de la ventaja que le supone contra otros jugadores y lo utilizan para cerrar siempre el rebote a algún rival. Su instinto por el rebote y su gran cuerpo le han llevado a promediar 8.9 rebotes defensivos por cada 40 minutos.
Puntos Débiles
Todo lo bueno que Henry Ellenson pueda tener en ataque, lo tiene prácticamente de malo en defensa. Tiene un cuerpo propenso a ganar masa lo que llevó a pesar en su momento más de 120 kilos, y lo que le lleva también a ser un defensor bastante lento en situaciones de pick&roll, siendo fácilmente superado por el hombre pequeño. Hay que destacar que su lentitud no se hace únicamente patente en situaciones de PnR, sino que su defensa perimetral deja bastante que desear en líneas generales.
Además, también debe trabajar bastante en los fundamentos. Tiene una clara tendencia a quedarse mirando el balón a defender al par de un compañero, dejando al suyo completamente libre de marca. También es bastante ingenuo a la hora de defender en el poste bajo, motivo por el que los interiores le buscan con asiduidad y le hacen picar en todo tipo de amagos. En líneas generales es un defensor con pocas ganas de actuar, por lo que necesitará trabajar en ese aspecto.
La falta de explosividad previamente comentada resulta otro factor que limita tanto su capacidad como defensor como anotado, obligándole en ciertos momentos a tomar tiros complicados sobre la defensa dada la imposibilidad de crearse espacios mediante sus capacidades atléticas.
Por último, Ellenson debe trabajar en su toma de decisiones. A pesar de ser un pasador capaz, en la mayoría de ocasiones se obcecará con finalizar su propia jugada en lugar de abrir al compañero abierto, algo con lo que no cosechará demasiados buenos resultados. En general, ya sea por no reconocer a compañeros liberados, tomar tiros complicados mientras es punteado u otro tipo de situaciones, Ellenson debe estudiar más a profundidad el juego para aprovechar al 100% todas sus capacidades.
Comparación y proyección
Si tuviéramos que establecer una comparación NBA tendríamos que mirar a Kevin Love. Sin un tiro tan desarrollado como el del ala-pívot de Cavs pero con un físico más portentoso que le concede un mayor techo defensivo, a pesar de sus actuales lagunas.
Actualmente Henry Ellenson está considerado una elección de lotería, apareciendo en la novena plaza del Draft como el quinto mejor freshman de este año.
https://www.youtube.com/watch?v=tUGeYadEoC4