Paul Pierce lamenta la falta de competitividad de la NBA actual

destaca las grandes rivalidades del pasado

paul pierce
Paul Pierce, decepcionado con la competitividad actual de la NBA. Keith Allison CC)

Ayer conocíamos la noticia  de que Paul Pierce firmará un contrato con Boston  antes de retirarse, para así poder dejar la NBA como llegó, siendo un Celtic, pero también nos dejó otras declaraciones sobre la liga de hoy en día.

La “polémica” decisión de Kevin Durant de firmar con los Golden State Warriors para formar un “súper equipo” dejó una gran variedad de opiniones entre el resto de jugadores de la NBA, y Paul Pierce mostró la suya ayer con estas declaraciones:

“Nos encontramos ante una generación que no está hambrienta. Soy de la vieja escuela, para mí cuando quieres ser el mejor tienes que ganar a los mejores. Hoy en día, todos estos tipos son amigos, y es lo mismo que si Bird y Magic hubieran decidido jugar en el mismo equipo, la competencia es lo que hace la liga interesante. Creo que Oklahoma City era un gran competidor, y tuvieron a Golden State contra las cuerdas».

“Lo puedo entender cuando se trata de estrellas que se encuentran dando la cara en equipos que no ganan, cansados de perder y de no llegar a playoffs o que si llegan, los eliminan en primera ronda. Yo mismo estuve en esa situación en Boston durante mucho tiempo, pero me quedé y levantamos al equipo».

Finalista en 2012 frente a los Miami Heat de LeBron, Wade y Bosh, y tres veces finalista de conferencia (2011, 2014, 2016) con Oklahoma City Thunder, Kevin Durant ha estado muy cerca del título en muchas ocasiones, y eso es lo que más molesta a Pierce.

Cuando estás tan cerca y eres un auténtico competidor, no vas a dejar al equipo del que formas parte en la mierda, esta es mi opinión personal. Creo que tenemos una nueva generación de jugadores que no tienen hambre de competir”.

Tras estas declaraciones, fue preguntado por la diferencia entre la formación de estos Warriors y la de los Celtics en 2007.

“Sí, me molesta un poco esta comparación, porque nosotros construimos nuestro equipo a través de traspasos. No es lo mismo si Ray Allen y Kevin Garnett hubieran llegado desde la agencia libre, pues con los traspasos tenemos que dar algo a cambio, algo que puede ser clave también en tu equipo, y al final es un riesgo”.