OKC necesita un plus de Victor Oladipo

Es la segunda figura del equipo y tiene que demostrarlo

Victor Oladipo-Nil Alemany(SB)
Victor Oladipo nos ha dejado buenos y malos momentos-Nil Alemany(SB)

Corría el 24 de junio de 2016 cuando, en pleno comienzo de verano y en la misma noche que el Draft, un movimiento sorprendía a propios y extraños en la NBA. Oklahoma City Thunder traspasaría a Orlando Magic a Serge Ibaka a cambio de Victor Oladipo, Ersan Ilyasova y la ronda número 11 del draft, que acabaría siendo Domantas Sabonis. Tres a cambio de uno. A priori, salía ganando OKC, pues a pesar de perder a un hombre fundamental en la zona, se hacía con los servicios de un escolta tirador (necesario tras la marcha de Durant), un jugador experimentado como Ilyasova y una joven promesa lituana que ansiaba con parecerse algún día a su padre.

Pero dentro de estos tres nuevos hombres para el plantel de Oklahoma, el que más llamaba la atención era Victor Oladipo. Un buen two-way guard que en los años en Magic ya había dejado patente su calidad a pesar de su temprana edad. Fue elegido en segunda posición del Draft de 2013 y muchos le habían colocado como un jugador de lo mejorcito de esa hornada. Desarrollado en la Universidad de Indiana con los Hoosiers, Dipo mezclaba una gran capacidad atlética, buena defensa y un tiro notable. En estos aspectos, se le llegó a comparar con Dwayne Wade. Quizás era muy atrevido. Y hoy en día, aún lo es.

En sus tres primeros años en Orlando, el escolta de Maryland consiguió promediar 15.9 PPP, 4.4 RPP, 4.0 APP y 1.6 robos por partido. Todo esto con un porcentaje del 43% en TC y 33% en triples. Su liderazgo en Magic cada vez fue a más y se puede decir que cuando se fue era su jugador franquicia. A pesar de que todavía no ha llegado a ser All Star, Victor fue elegido en el mejor quinteto de rookies de 2014. Tiene 24 años y un gran margen de mejora para conseguir participar en el All-Star . De momento, este año ha dado un paso importante: irse a un equipo más competitivo donde puede lucir y alcanzar futuras rondas de Playoffs. Además, Oladipo firmó un contrato con OKC por 84 millones en 4 años, así que teóricamente le quedan muchos años en la capital del estado de Oklahoma.

Hasta el día de hoy, el impacto de  Victor Oladipo en Oklahoma City Thunder ha dejado luces y sombras. Por una parte, los Thunder necesitaban como el comer una amenaza desde la línea exterior. La marcha de Durant y la poca efectividad y mal tiro de Roberson desde la línea de tres puntos obligaba a los Thunder a buscar a un buen tirador. Oladipo, a priori, se lo proporcionaba. Desplazaba a Roberson a la posición de alero y el se quedaría como 2. Junto a Westbrook y los suplentes Abrines y Morrow, Dipo es el mejor tirador del equipo. Muchas veces, aun con Russell en cancha, este le cede la batuta del ataque, subiendo el balón y pudiendo frenarse y tirar desde cuatro 0 cinco metros para lanzar, tirar directamente desde el 7’25, penetrar con decisión a canasta o asistir al compañero mejor situado.

También hay que señalar que, siendo el segundo máximo anotador del equipo, los porcentajes de éxito en el tiro han mejorado ligeramente para el escolta. Disputando 33’7 minutos de juego por partido, Victor Oladipo tiene una media de 16.1 PPP, 4.4 RPP, 2.5 APP y 1.2 robos por partido. Respecto a su carrera profesional, ha subido la media en puntos, en rebotes se mantiene exactamente igual y ha bajado en asistencias y en robos. Lo más llamativo llega en el porcentaje de tiros de campo, donde tiene un 44.6 % y un 35% en triples. Ha subido un punto en ambos apartados, siendo de los tiradores más fiables del equipo, pero aun así, da la sensación de que en momentos importantes y partidos apretados, le tiembla la mano. Es cierto que ha tenido algún partido en los que ha destacado en el tramo final y ha ayudado al equipo a obtener la victoria, pero la balanza se inclina más para la tendencia a errar tiros claros o liberados.

Nadie discute a día de hoy que su llegada a Oklahoma ha permitido dar un salto cualitativo en el tiro exterior del equipo, pero suplantar la figura de Westbrook como segunda estrella del equipo (el año pasado la primera era Durant), se antoja complicado. Podemos decir que Durant y Russ como dupla estaban muy por encima de la pareja formada este año por Westbrook y Oladipo, al menos en cuanto a liderazgo se refiere. Es indiscutible que el jugador franquicia este año es Russell, pero en repetidas ocasiones esa evidencia se hace más acentuada. Si Oklahoma quiere llegar lejos en los Playoffs, necesita que jugadores como Dipo den un paso al frente y ofrezcan más con la mayor regularidad posible. Y se sabe de sobra que Victor Oladipo tiene la capacidad y el margen de mejora suficiente como para lograrlo. Tiene que creerse que es la segunda figura del equipo y que ha sido el refuerzo más importante para el equipo el pasado verano. Solo de esa manera el escolta beneficiará los intereses del equipo y llegará al status de gran jugador dentro de la liga.