Al Horford tiene claro el plan para los Playoffs

Cree que los Celtics todavía tienen mucho que mejorar

Al Horford, jugador de los Boston Celtics (Foto SomosBasket)
Nil Alemany (SB)

Hay que ver qué buen partido han hecho los Celtics; tienen muy buena pinta. Vaya desastre de los Celtics; qué bofetada se van a llevar al final de la temporada. Sí, éste es el pensamiento habitual cuando uno ve a Boston partido a partido a lo largo del presente curso. Estamos hablando de ese equipo que en la misma semana puede derrotar a los Cleveland Cavaliers y a los Golden State Warriors, como puede perder ante los Phoenix Suns de manera esperpéntica cuando tenían la victoria en el bolsillo. En fin, dudas. El momento álgido de la temporada regular en la NBA se va acercando, y entre una irregularidad pasmosa y una enfermería que nunca parece estar vacía del todo, costaría mucho hacer un pronóstico para estos Celtics.

Pese a todo, no podemos obviar que el cuadro de Massachusetts sigue manteniendo su segunda plaza en la Conferencia Este, y sigue cerca de unos Cavs mucho menos sólidos que de costumbre desde que LeBron regresara a Cleveland. Si Boston acaba la temporada regular en esa posición privilegiada, podríamos considerar que la campaña ha sido un éxito, pero señores, aquí lo que importan son los Playoffs. Tras caer dos años seguidos en primera ronda, los Celtics tienen la obligación de al menos plantarse en las semifinales de conferencia y a partir de ahí soñar con algo más grande. Una de las piedras que se puede cruzar en el camino de los verdes es su cierta inexperiencia en la postemporada, pero ahora cuentan con alguien que conoce muy bien lo que significa estar año a año en la pomada. Al Horford y sus Atlanta Hawks eran unos fijos en Playoffs, aunque nunca alcanzaran nada glorioso. El ahora jugador de los Celtics, de vuelta tras perderse un par de encuentros por problemas en un codo, tiene el plan meridianamente claro, y sabe dónde tienen que mejorar para llegar alto en las eliminatorias por el título.

«En los Playoffs, los equipos aumentan la presión y los árbitros dejan jugar más. Cuando estaba en Atlanta, lo que funcionó ante ellos (los Celtics) fue que subimos de revoluciones. Los presionamos y aceleramos el ritmo, y creo que los equipos lo han hecho contra nosotros esta temporada y ha funcionado».

Qué mejor para conocer tus debilidades que contar con tu verdugo. Horford fue uno de los nombres propios en la serie entre Celtics y Hawks en la anterior campaña, y sabe perfectamente la ruta que siguieron para maniatar a los chicos de Brad Stevens. Sin entrar en detalles tácticos (el trap a Isaiah Thomas tuvo mucho que ver), el dominicano habla de presión y velocidad como claves. Cuando Boston se ve superado en estos aspectos, la historia no suele acabar muy bien para los intereses de los de Massachusetts.

«Creo que si nos mantenemos sólidos, compenetrados, hacemos las jugadas correctas y tomamos buenos tiros, estaremos en una buena posición. Siento que hemos mejorado en este aspecto en la temporada, pero todavía tenemos que ser mejores, y solo nos quedan unos cuantos partidos de liga regular para hacerlo».

Bueno, tampoco vamos a decir que Horford haya descubierto la clave de esto del baloncesto. Está claro que estando entonados en todas las zonas que plantea el pívot de los Celtics, los chicos de Brad Stevens pueden dar muchas alegrías. Otro punto que ha destacado el jugador dominicano es la eficiencia ofensiva. Boston es uno de los equipos punteros a la hora de mover la pelota, pero cuando esto no sucede el desenlace de los encuentros suele ser el mismo. Derrota, y a otra cosa. Curiosamente, la situación se suele repetir ante equipos de menor entidad o en los cuartos decisivos ante los rivales directos (para muestra los partidos ante los Raptors). De cara a Playoffs, paliar estas desconexiones es imperativo.

«Creo que no tenemos techo. Pienso que podemos ser especiales,  pero la clave está ahí (cuidar la pelota)«.

Desde la vuelta a la normalidad tras el parón por el All-Star Weekend, los vaivenes de los Celtics se han convertido en el pan nuestro de cada día. Después de caer en Phoenix y Los Angeles ante los Clippers, Boston se enfretaba a la hercúlea tarea de visitar Oakland para batirse con los Warriors, y lo que se anticipaba como una nueva sangría, se convirtió en otra de esas actuaciones que nos hacen soñar con la capacidad de los verdes. Con la vuelta de Horford (¿casualidad?), los Celtics tumbaron a Golden State a lo grande; dando la versión por la que tanto rezamos para que aparezca con regularidad.

«Estamos aprendiendo como grupo; contra los Warriors hicimos un mejor trabajo. Nos mantuvimos compenetrados. Si podemos hacer eso, estaremos bien. El entrenador ha estado encima de nosotros sobre ello, y probablemente yo necesito ser más vocal porque no sé si los chicos alcanzar a ver el potencial. Los Playoffs se acercan, y tenemos que empezar a jugar con intensidad un buen baloncesto. Las posesiones son importantes. Tenemos que cuidar la pelota».

Liderazgo. Ahí reside una de las claves por las que Danny Ainge decidió rascarse el bolsillo para hacerse con los servicios del dominicano. Al Horford tiene experiencia de sobra, y en un equipo tan joven, y a la vez algo inexperto, como los Boston Celtics, un jugador de sus características es vital. Como bien ha dicho el fichaje estrella del pasado verano, el momento clave está cada vez más cerca, y ya es hora de empezar a mostrar los argumentos que conviertan a los verdes en un aspirante por el trono de la Conferencia Este.