
En principio un equipo que es onceavo en su conferencia y tiene un récord de 21-35 a finales de febrero no está cuajando ni de lejos una buena temporada. Pero si atendemos a los número, los Utah Jazz han mejorado muchísimo en el apartado defensivo y son el décimo equipo de la NBA que menos puntos recibe por encuentro.
Snyder, trabajando desde la defensa
Quin Snyder, ese entrenador novato que está haciendo mejorar a grandes pasos a todos los jóvenes de la franquicia de Salt Lake City. Lo que más le gusta, sin lugar a dudas, es la defensa. Snyder ha convertido a estos Jazz en la décima mejor defensa de toda la liga con 98.2 puntos encajados por encuentro.
El asistente de Budenholzer la pasada temporada basa todo el sistema de su equipo en la defensa, es la base de Synder. Todos los miembros del equipo se han involucrado más en este aspecto e incluso algunos han evolucionado de gran manera, como el francés Rudy Gobert, cuyo impacto ya pasó por la lupa de SomosBasket.
Pero esta gran mejora, observable en encuentros como el del pasado 20 de febrero, cuando los Blazers no pasaron de los 76 puntos ante los Jazz, no se transforma en un gran número de victorias. Esto es principalmente por la cantidad de problemas en el ataque, además de la propia experiencia de los jugadores.
La gran asignatura pendiente
Está claro que el roster es muy joven y el proyecto es a medio y largo plazo, por lo que no se van a pedir grandes resultados este año. Pero ya conocemos la principal debilidad de los pupilos de Snyder: el ataque.
Rotación en el puesto de base, tiro exterior, profundidad en las alas y anotación en la segunda unidad. Estos son los mayores inconvenientes, algunos de los cuales se han tratado de mejorar, mientras otros siguen suspensos.
- Rotación en el puesto de base. Tan solo dos bases puros en la rotación. Trey Burke, sophomore, comenzó la temporada como titular, pero Snyder decidió mandarle al banquillo para que adquiriese más confianza y peso en ataque. Dante Exum, rookie, es actualmente el titular y ha demostrado dos cosas: tener mucho potencial y estar muy verde. Utah lleva buscando toda la temporada un tercer base para completar el grupo y, de paso, ayude a crecer tanto a Burke como a Exum.
- Tiro exterior. Apartado suspenso desde el primer día y que, al igual que el anterior, no se solucionó en el deadline. Es más, en el pésimo traspaso de Enes Kanter, Utah también traspasó a Steve Novak, el mejor tirador del equipo (48.5%). Solo Gordon Hayward ha estado a un buen nivel de tiro durante toda la temporada (38.4%), pero ahora contará con más ayuda. Los problemas físicos han tenido apartados a Alec Burcks y Rodney Hood, dos jugadores importantes desde el triple que deben ganar continuidad
(en el caso de Burks de cara a la próxima temporada) para aportar puntos desde el exterior. Se cuenta
con Elijah Millsap, una de los descubrimientos de Snyder y que está cumpliendo (36.7%) en su primera temporada.
- Profundidad en las alas. Si Joe Ingles es tu alero titular es que tienes un problema en la rotación. Las ya mencionadas bajas de Burks y Hood no han permitido la flexibilidad que buscaba Snyder al inicio
de campaña, aunque tampoco se antojase muy amplia. Tampoco se consiguió ningún refuerzo para esos puestos con la salida de Kanter ni utilizando expirings o rondas del Draft. Ahora, con Hood recuperado, se debería mejorar la rotación.
- Anotación en la segunda unidad. Hoy vamos a centrarnos en este problema que Snyder intentó atajar en parte con la decisión de mandar a Burke al banquillo y convertirle en el sexto hombre anotador del equipo
Trey Burke no es suficiente
No se van a exigir resultados a corto plazo pero si hay que ir mejorando, y una de estas mejoras es conseguir jugadores que ganen peso ofensivo saliendo desde el banquillo. Es con la segunda unidad en pista cuando los Jazz hacen muy buenas defensas y se quedan atascados en ataque.
Algo importante a observar aquí es la salida de Kanter. La salida del turco significaba la marcha de uno de los cuatro jugadores que estaban en promedios anotadores de dobles dígitos. Sin él, solo quedan Hayward, Favors y Burke.
Esto influye en dos ideas: alguien debe llenar el vacío anotador de Kanter (12.3 ppp) y Gobert pasa a ser titular.
El vacío lo puede llenar alguno de los anotadores habituales, o bien la segunda unidad puede encontrar la manera de conseguir esos puntos, ya que el perfil de stretch-forward (cuatro abierto), fundamental para Snyder, se ha perdido al salir Kanter.
Alguno puede preguntarse, ¿y en qué influye que Gobert pase a ser titular? Ya explicamos el gran impacto defensivo que tiene el center para los Jazz, algo que hicimos cuando salía desde el banquillo. Ahora que es titular, la segunda unidad bajará su nivel defensivo. Esto provocará que, si el nivel ofensivo era bajo, los suplentes encajen peores parciales para los de Salt Lake City.
La solución actual que pasa por la cabeza de Snyder es tratar de conseguir más puntos desde la segunda unidad y equilibrar el nivel. Puede ser un empujón por parte de unos cuantos o un paso adelante de algún jugador en especial.
Roodney Hood
Jugador de gran talento y que demostró muchas cosas con los Duke Blue Devils, especialmente el año pasado. Buen anotador, con capacidad de bote, capaz de sacar puntos posteando a jugadores físicamente inferiores a él gracias a su tamaño, capaz de encontrar a compañeros con ventaja para anotar…
El principal problema del rookie en esta temporada están siendo las lesiones. Solo ha podido disputar 27 partidos esta temporada, acumulando un total de 480 minutos, menos que Elijah Millsap. Esto no le ha permitido alcanzar un buen grado de consistencia y no se ha visto una buena versión del shooting guard.
Ahora que está recuperado debe ir entrando en la rotación, incluso partiendo de titular algunos encuentros y así ganar confianza. Puede que no sea ahora el momento en el que aporte mucho desde el banquillo, pero si mostrará flashes de lo que puede dar a partir de la siguiente temporada.
Elijah Millsap
El hermano pequeño del All-Star Paul Millsap se ha ganado la confianza de Quin Snyder. Elijah llegó hace unos meses desde la Liga de Desarrollo por su tiro exterior, pero ha dado más que eso y Snyder quiere todavía más.
En defensa Millsap es un jugador agresivo que deja mucho esfuerzo y energía para atacar en el uno contra uno, robar balones en las líneas de pase y saltar a las ayudas. En ataque es buen tirador y su 36.7 por ciento le sitúan entre los mejores del roster.
Otra característica del ex de los Bakersfield Jam es que nunca fuerza en ataque, siempre busca el pase antes que su propio tiro y mira a posibles compañeros con mejores opciones. Snyder quiere que Millsap deje esto un poco de lado y sea más egoísta, que acapare más tiros y acabe con más puntos los partidos.
Trevor Booker
Cierto es que Trevor Booker no es precisamente Enes Kanter. No tiene ni esa altura ni la técnica del turco, pero si tiene garra, potencia y mucho trabajo.
Booker puede cumplir en cierta manera el papel de stretch-forward que queda vacío sin el turco. Sale desde el banquillo, pelea el rebote, aporta en defensa, es bueno al contraataque y tiene un tiro decente con un amplio rango de tiro (52.4 % en T2 y 34.5 en T3).
Sin Kanter y si finalmente no llega otro interior, como los rumores que apuntaban a una inmediata llegada de Tibor Pleiss al equipo, Booker va a contar si o si con más tiempo en pista. Antes de salir Kanter, promediaba 7 puntos en 18.3 minutos. Este aumento de minutos debería combinarse con su efectividad para alcanzar un par de puntos mas por encuentro y rozar los dobles dígitos.
Sea como sea, Snyder y los Jazz deben ir trabajando la anotación desde la segunda unidad en lo que queda de temporada, consiguiendo más esfuerzo colectivo o que alguno de estos tres de un paso adelante y se una a Burke para liderar desde el banquillo.
Lo que queda de competición servirá como experimento de cara a la agencia libre, elecciones del Draft y ajuste del roster de la campaña 2015/2016.