El triple es clave para remontar

BOSTON DEBE MUTAR

CC: Yago Cousiño
CC: Yago Cousiño

La redacción está de horas bajas ante la derrota ante los Atlanta Hawks y las bajas para el Game 2. Por eso me he visto en la obligación de volver entre las sombras para dar a entender por dónde pasa una recuperación que parece cada vez más improbable. La lesión de Avery Bradley abre un gran problema tanto en la defensa de Jeff Teague y Dennis Schröder como en el triple y la anotación en estático. Además, los interiores deben convertirse en la piedra base a partir de la que marcar diferencias y generar ventajas a unos exteriores muy desacertados en el tiro de larga distancia. Estamos fallando en cosas que ya avisamos.

El escolta titular de los Celtics no es ni mucho menos el jugador más popular de los verdes pero desde las sombras es capaz de crear ventajas en ambos lados de la cancha. Es el mejor defensor de jugadores ágiles y explosivos y es capaz de leer muy bien los movimientos de su rival. El emparejamiento con Teague será ahora un problema y tanto Smart como Rozier y Turner se repartirán el trabajo de secar al organizador de los de Atlanta. Me preocupa mucho que se pierda su trabajo atrás, el cual genera mucho en ataque provocando pérdidas y agotando a sus marcadores con su elevado nivel de resistencia. Tanto Smart como Rozier deben dar un paso adelante muy grande y mostrar la consistencia que solo te da la experiencia, especialmente desde el triple.

Por otro lado, creo que mejorar tanto el ataque como la defensa pasa por aumentar el nivel en el juego interior. Olynyk debería ser para mí el hombre clave: debe demostrar su mejoría en defensa en el sistema Stevens y, sobre todo, anotar tiros para abrir de una vez por todas a la cerrada defensa rival. Meter en faltas a Al Horford puede ser una gran vía para empezar a conseguir mejores posesiones en ataque y defensas más asequibles y las internadas de Jerebko y Olynyk serán claves. Sullinger tendrá su partido, siempre lo hace, el problema es si lo tendrá con la serie ya perdida o el martes para llevarse un partido clave. Mientras tanto, está siendo contraproducente en cancha y cayendo en sus viejos vicios en el triple.

Después de las informaciones de que Kelly Olynyk está tocado del hombro, le toca a Jerebko demostrar toda al confianza que Andrés Villar ha depositado en él podcast tras podcast. Meter esos 2-3 triples que Stevens le prepara con la pizarra, le pueden dar confianza para salirse de su rol y crear desequilibrios que abran espacios en ataque y robos en defensa. Por último, Amir, por sus puntos de diferencia con el resto de interiores, debe dar una lección defensiva y empezar a atraer verdadera atención en ataque con su escaso repertorio de movimientos interiores. Presencia e intimidación deben ser sus señas.

El rebote es tan importante para derrotar a estos Hawks que no me parece tan descabellado que Mickey tenga minutos llegado el momento. A partir de atacar el rebote ofensivo y de asegurar ataques rápidos con buenos rebotes defensivos, se puede cortar el ritmo de los Hawks y conseguir puntos fáciles, clave si queremos ganarle a una de las mejores defensas de la liga.

He dejado para el final lo que todo el mundo vio en el Game 1, los Celtics no son capaces de anotar desde el triple con consistencia. En la primera parte vimos que incluso los pocos tiros abiertos que se generaron, fueron fallos vergonzosos. Por momentos los de Stevens dejaron de ser un equipo de Playoffs. Que todo lo anterior funcione debe provocar un aumento del porcentaje de triples que eclipse la falta de Bradley. Todo pasa por que seamos capaces de meter la pelota en el aro más veces que los rivales y si los Celtics son un equipo que es capaz de frenar las amenazas exteriores gracias a un sistema bien diseñado, el sistema de los Hawks se puede penalizar con un gran acierto desde la línea de tres y movimiento de balón. Thomas y un Crowder algo renqueante deben liderar un perímetro en horas bajas para poder abrir pasillos y crear jugadas de verdad para no estar dependiendo de los fallos del rival como el Game 1.

Veremos si somos capaces de aplicar algunas de estas claves y llevarnos un Game 2 que dará moral cuando más se necesita.