El problema de la segunda unidad de los Boston Celtics

La salida de Turner deja un vacío más grande de lo esperado

Marcus Smart es, por el momento, la opción más obvia para liderar la segunda unidad de los Boston Celtics (MaxDuelIndider CC)
Marcus Smart es, por el momento, la opción más obvia para liderar la segunda unidad de los Boston Celtics (MaxDuelIndider CC)

Cualquier persona que haya seguido los partidos de los Celtics durante la temporada pasada sabrá que había parámetros que se repetían una y otra vez como si fuese el día vivido por Bill Murray en  Groundhog Day: los titulares terminaban al frente en el marcador por una ventaja escueta, entraba la segunda unidad y sacaba ventaja, empezaba el tercer cuarto y se dilapidaba la brecha creada, hasta que entraba la segunda unidad nuevamente que ponía las cosas en su lugar, para cerrar el partido con una mezcla de la primera unidad y la segunda; según los emparejamientos del momento.

El segundo quinteto de Stevens fue uno de los más productivos de la liga, sólo por detrás del renombrado de los Warriors con Barbosa y Livingston a la cabeza. Evan Turner, Marcus Smart, Avery Bradley, Jonas Jerebko, y Kelly Olynyk eran la estructura madre de este bloque, comandado desde la creación por el ahora flamante jugador de los Blazers, apoyado defensivamente por Smart y Bradley (único miembro que convivía en las dos), y con la versatilidad ofensiva suficiente para desdoblarse para atacar el aro o abrir la cancha – con dos buenos tiradores exteriores como Jerebko y Olynyk (38% y 40% en triples respectivamente).

La combinación de anotación y defensa era letal cuando se emparejaba con alineaciones complementarias que carecían de poderío (la gran mayoría, posibilitándole a los Celtics sacar adelante partidos ante rivales más ricos en calidad individual en comparación global.

Evan Turner era la clave de este grupo de jugadores, el encargado de la creación de juego, su distribución y muchas veces, su ejecución. Si Jae Crowder es el pegamento de la primera unidad, “el Presidente” lo era de la segunda, pero con un rol más amplio en cuanto a decisiones ofensivas.

Con el traspaso del ex Philadelphia se abre el interrogante más grande con respecto al futuro inmediato de conjunto de Stevens. La llegada de Horford, reforzará el juego de la primera unidad, pero la partida de Turner genera un vacío que debe ser ser cubierto con responsabilidades compartidas (no hay nadie en el roster actual que pueda hacer TODO lo que hacia el #11). Pero no nos alarmemos, puede llegar a ser suplido con trabajo en conjunto… aunque esto llevará su tiempo.

Teniendo en cuenta la conformación del plantel hasta el momento, salvo que se produzca algún traspaso en los próximos días, deja pocos candidatos para alzarse con la posta dejada por el ex Ohio State, los titulares parecen que no variarán de Isaiah Thomas, Avery Bradley, Jae Crowder, Kelly Olynyk/Jonas Jerebko, y Al Horford, dejando en la segunda unidadMarcus Smart, Terry Rozier, Jaylen Brown, Jonas Jerebko/ Kelly Olynyk y Amir Johnson. Claramente se pierde mucho en la elaboración de juego, cuestión que tendrá que sacar adelante Marcus Smart debido a que es el que más experiencia tiene en este sentido. Por el momento, no ha mostrado el poder para crearse sus propios tiros, ni la visión y el liderazgo para armar juego,  lo ha realizado a nivel NCAA, pero no es lo mismo que en el profesionalismo, donde se requiere de mucha más visión de juego para interpretar los ajustes que produce el rival en cancha.

¿Marcus Smart es base o es escolta?

Éste es otro de los grande interrogantes que se tendrán que develar a partir de este año y que le puede costar a los Celtics muchos dolores de cabeza si no lo descubren rápidamente. Según las estimaciones de algunos analistas Smart pegará el salto cualitativo este año,  para ello tendrá que mejorar su nivel de efectividad (34% en tiros de campo, muy bajo para un perimetral) y añadir a su juego mayor lectura – cuestión muy necesaria para poder alimentar a sus compañeros, tanto desde el pick and roll, como en juego estacionado.

Si el #36 tiene que dar un paso al frente, otro que se ganó un lugar y tendrá que demostrar su valía es Terry “el Tren” Rozier. Después de haber realizado una gran Summer League (más que nada en ofensiva) el base parece que se ha tomado muy en serio el hecho de querer aportar su granito de arena para hacer olvidar al BUENO de Evan lo más rápido posible:

“Evan (Turner) ya no está con nosotros y alguien tiene que cubrir ese vacío, yo puedo ser el que lo haga”

Confianza no le falta al ex-pupilo de P*tino, que se lo vio muy bien tomando las riendas del ataque (sigue siendo un “cabeza loca”) pero se lo notó más confiado a la hora de asistir y con mucha más efectividad atacando el aro (20 puntos, 5 rebotes, 3.5 asistencias de promedio entre Utah y Las Vegas). Lo que está claro es que va a tener más minutos que el año pasado, donde se le abrió un camino con la lesión de Crowder, demostrando que puede aportar desde posiciones off ball, anotando y reboteando, (dos de las carencias más grandes de este equipo).

¿Brad Stevens usará a Smart de escolta y a Rozier de base o será al revés?

Veremos a partir de los partidos de preparación a principios de Octubre qué decisión toma el coach, aunque sabemos que experimentará hasta mediados de diciembre – como nos tiene ya acostumbrados.

Por último, el tercer complemento o ingrediente que tiene que funcionar para poder suplir de la mejor manera la ausencia de Turner es a nivel defensivo, por más que sea un marcador promedio, este había mejorado mucho su producción, (específicamente el año pasado) y para esto se le exigirá a Jaylen Brown que como mínimo despliegue su fortaleza física en el sector más duro de la cancha (para el ofensivo ya habrá tiempo).

Si este triangulo funciona fluidamente y cada uno puede encontrar su roll y lo complementa con el otro, no echaremos de menos al GRAN Turner, si esto no se produce, veremos mermado el casillero de victorias de una manera notoria, más teniendo en cuenta el fortalecimiento constante de la conferencia durante los últimos dos años.

El desafío mas grande para Stevens es encontrar nuevamente a su nuevo ALPHA DOG, en la segunda unidad y para eso… habrá muchos experimentos en la primera parte del año. Regla numero uno para todo seguidor céltico hasta diciembre: PACIENCIA.