Análisis de temporada 2016-17: Toronto Raptors

Temporada de estancamiento en Canadá

Temporada que no ha cumplido con las expectativas creadas en Toronto. Fuente: Wikimedia (CC)

Una agencia libre con mucho que perder y poco que ganar

Lowry-DeRozan Raptors
Lowry y DeRozan, los artífices de las grandes expectativas puestas en Raptors. Fuente: Keith Allison y Mark Runyon (CC)

Tras la temporada 2015-16, en Toronto Raptors tenían las expectativas muy altas para este año. Consiguieron superar la barrera de las 50 victorias en temporada regular por primera vez en su historia, establecieron el récord de la franquicia en 56 victorias, DeMar DeRozan y Kyle Lowry fueron All-Stars, y el equipo logró alcanzar la Final de la Conferencia Este que finalmente perderían por 4-2 contra los Cavaliers de LeBron James.

Una de las piezas clave del éxito durante el año, Bismack Biyombo, salió a la agencia libre ante las expectativas de poder conseguir un gran contrato, y acabó marchándose a Orlando Magic dejando un vacío importante en el roster de hombres altos de Toronto, que se veían obligados a buscar alguien que le sustituyese en la agencia libre. Masai Ujiri intentó varios fichajes como el de Paul Millsap o Pau Gasol, pero finalmente firmó por un año y 6 millones de dólares a Jared Sullinger. Al principio fue una contratación ilusionante, pero antes de comenzar la temporada el ex Celtic se lesionó y se perdería más de la mitad de la temporada. Los Raptors, ante el adiós de Biyombo, se hicieron en el draft con otros dos hombres grandes como Jakob Poeltl y Pascal Siakam, pero a pesar de las oportunidades, ninguno sobresalió especialmente.

Un inicio de temporada acorde a lo esperado

Toronto Raptors comenzaban la temporada con un nivel muy parecido al demostrado en la temporada anterior, con una figura que sobresalía por encima del resto: DeMar DeRozan, registrando números en anotación que nadie había logrado desde el mismísimo Michael Jordan. Con la lesión de Jared Sullinger, Dwane Casey apostó por Pascal Siakam como ala-pívot titular, pero realmente aún estaba muy verde y no sabía aún como dosificar sus esfuerzos, con un exceso de energía en la mayoría de las jugadas. Aún así, los Raptors conseguían 20 victorias en los 30 primeros partidos de la temporada.

La cuesta de enero en Toronto

Dwane Casey
El mes más complicado para Dwane Casey en mucho tiempo. (Matthew Addie CC)

Los Raptors terminaron el 2016 con un récord de 32-10, pero el mes de enero se antojó complicado para los canadienses. Acabaron el mes con 8 victorias y 9 derrotas, siendo el primer mes con más derrotas que victorias en mucho tiempo. Los Raptors llegaron a perder hasta 5 partidos consecutivos, contra equipos a priori inferiores a ellos como Philadelphia 76ers, Charlotte Hornets o Phoenix Suns, a los que se sumaron San Antonio Spurs y Memphis Grizzlies.

A pesar de esto, en la primera mitad de temporada había algunos factores que ilusionaban a la afición de Toronto, como por ejemplo, la revelación de Lucas Nogueira, aprovechando muy bien sus oportunidades para demostrar su aptitud para formar la segunda unidad de los Raptors.

Los traspasos antes de la fecha límite y la mejora del equipo

Ibaka se convirtió en uno de los grandes aciertos de los Raptors - Nil Alemany (SB)
Ibaka se convirtió en uno de los grandes aciertos de los Raptors – Nil Alemany (SB)

Llegados al mes de febrero, y con un Jared Sullinger ya recuperado que no era capaz de alcanzar un buen nivel de juego, desde las oficinas de Toronto determinaron que era preciso moverse, y así lo hicieron. En primer lugar, consiguieron el ansiado fichaje de Serge Ibaka, que ya se intentó en años anteriores, a cambio de Terrence Ross y un pick del draft 2017. En segundo lugar, ante la salida de un alero como Ross, se hicieron con los servicios de P.J. Tucker a cambio de Jared Sullinger, siendo ambos movimientos muy aplaudidos y de mucho mérito para Masai Ujiri.

En febrero ya se consiguieron más victorias que derrotas y llegamos al All-Star con las pretensiones de poder alcanzar la segunda plaza del Este, que por entonces ocupaba Boston Celtics.

La lesión de Kyle Lowry y el final de temporada

Kyle Lowry se perdió el tramo final de temporada. Fuente: Gabriel Díaz (CC)

Tras el All-Star, se descubrió que Kyle Lowry había estado jugando con molestias en su muñeca, hasta que el dolor era insoportable. El jugador tuvo que operarse y se perdería lo que restaba de temporada, estimando su fecha de regreso para los PlayOffs. A pesar de la importancia del base en el equipo, los Raptors se sobrepusieron a su lesión y desplegaron, probablemente, el mejor juego de la temporada. Con Cory Joseph de base titular y Delon Wright saliendo desde el banquillo, los Raptors registraron en la recta final de la temporada un récord de 15-7, terminando la temporada con un 51-31 en la tercera posición del Este, pero con el mismo récord que Cleveland Cavaliers, que fueron segundos ante la gran sorpresa de Boston Celtics liderando la Conferencia, algo que no entraba en los planes de ninguno de estos equipos.

Decepción en PlayOffs

Los Raptors cogieron las vacaciones antes de tiempo esta temporada. Fuente: Keith Allison (CC)

Después de quedar terceros durante la temporada regular, los Raptors tuvieron que enfrentarse contra Milwaukee Bucks en primera ronda, un equipo con muchas menos posibilidades que Toronto pero que se lo pondría difícil. Como es tradición, los Raptors perdieron el primer partido de la serie y llegaron a ir 2-1 perdiendo, pero finalmente se clasificaron por 4-2. Tuvieron muchísimas dificultades para superar a los Bucks, entre otras cosas, por el gran bajón que caracteriza a los Raptors en PlayOffs, personificándolo en Kyle Lowry.

El siguiente paso fue enfrentarse al Coco, al Rey, al dueño del trono del Este, a Cleveland Cavaliers de LeBron James y, como era de esperar, vapulearon a los Raptors. Lo que no se esperaba es que fuese por un contundente 4-0 que ha hecho mella en Toronto. Como hemos apuntado antes, el hecho de que Cavaliers no fuese el líder de la Conferencia hizo que se trastocasen los planes de Toronto, y se enfrentaran ambos equipos en Semifinales de Conferencia en lugar de en las Finales como el año pasado, aunque el resultado, presumiblemente, hubiera sido el mismo.

LA ESTRELLA

Tras su renovación en el verano de 2016 y decir no al equipo de su ciudad natal y de su ídolo Kobe Bryant, Los Ángeles Lakers, entre otros, DeMar DeRozan demostró una gran mejora en relación al año pasado, anotando más puntos, con mejores porcentajes, y teniendo mucho más peso en el equipo. Al principio de temporada, logró algo que no conseguía nadie desde Michael Jordan: anotar 30 puntos o más en los 5 primeros partidos de una temporada NBA. Palabras mayores.

Además, durante esta temporada se ha convertido en el jugador con más partidos disputados de la historia de la franquicia, superando a Morris Peterson que contaba con 542 encuentros, y en el máximo anotador histórico superando los 10.275 puntos que anotó Chris Bosh durante su etapa como raptor.

En definitiva, MVP del equipo para un DeMar DeRozan que fue titular por la Conferencia Este en el All-Star e incluso llegó a ser un serio candidato en la pelea por el MVP de la temporada, pero que se llevarán o James Harden o Russell Westbrook.

LA DECEPCIÓN

No podemos poner un nombre concreto a la decepción que se puede respirar en Toronto Raptors, pero todos sabemos que ha sido la temprana eliminación en PlayOffs y demostrar ser un equipo tremendamente inferior a Cleveland Cavaliers, sin ser capaces de ganar ni un solo partido en toda la serie.

También podríamos hablar de decepción en el fichaje de Jared Sullinger, que vino en verano para apenas disputar 10 partidos de temporada regular. Pero Masai Ujiri consiguió convertir esa decepción en un tremendo acierto, haciéndose con los servicios de P.J. Tucker a cambio de Sully.

LA ILUSIÓN DE TORONTO RAPTORS

Norman Powell ha seguido demostrando, como ya hiciera al final de la temporada pasada, que es un jugador de futuro, con muchísima proyección y que dará muchas alegrías a los aficionados canadienses. En su segunda temporada NBA, ha promediado 8’4 puntos, 2’2 rebotes, 1’1 asistencias y 0’7 robos, con unos porcentajes de 45% en TC y 32’4% T3 en los 18 minutos de media por partido. Pero es en PlayOffs donde Norm rasca más bola, siendo titular en algunos encuentros e incluso liderando al equipo como en una de las victorias contra Milwaukee Bucks. En los 25 minutos disputados por noche, conseguía 11’7 puntos, 3’1 rebotes, 1’6 asistencias con un 43% en TC y un 44% en T3.

Con el bajo nivel que muestra DeMarre Carroll, su principal competidor, y la juventud y ganas de mejorar que tiene Norman Powell, está aporreando las puertas de la titularidad para la próxima temporada.

Factores positivos y negativo 

PositivosEl liderazgo demostrado por DeRozan y el hecho de conseguir por segunda temporada consecutiva superar la barrera de las 50 victorias y ser capaces de sobreponerse a las lesiones. 

NegativosEl bajo nivel demostrado en PlayOffs. No hay tiradores en el equipo, debe haber contrataciones.

Valoración SomosBasket (NorthNation)

7’5