El ataque de los Utah Jazz

Analizamos el ataque de Utah tras la pérdida de sus dos máximos anotadores

El Vivint Smart Home Arena está preparado (SB)
El Vivint Smart Home Arena está preparado (SB)

Aún estamos en pretemporada pero los equipos comienzan a dar destellos del futuro próximo. De lo que puede ser una regular season muy larga para algunos y muy prospera para otros. Nosotros, que nos centramos en los Utah Jazz, tenemos varias dudas y pocas certezas. Una de esas dudas es el ataque. 

Dentro de esas certezas doy por obvia la continuidad de la cultura y el oficio defensivo del equipo. Una cultura impuesta desde el minuto 1 que Quin Snyder cogió las riendas del equipo. Una cultura que ha llevado a los Jazz a elevar su defensa la temporada pasada al nivel de los Spurs, Warriors o Celtics.

Durante la pasada temporada el estilo, la identidad, personalidad, cultura deportiva (llamenlo como quieran) quedó más que claro. Una de las mejores defensas de la liga (por no decir la mejor). Sólo se permitían 97’5 ppp. ¿Y curiosamente qué es lo que pasó en ataque? Los Jazz tuvieron la tercera peor ofensiva de la liga. 100’4 ppp.

De las muchas cuestiones que se pueden suscitar en la pretemporada de los Utah Jazz, una sobresale por encima del resto. ¿Cómo se puede mejorar el ataque? ¿Cómo mantener la competitividad sin perder el estilo ni la identidad? 

La ofensiva de los Utah Jazz 

En el sistema de Snyder mantener un bloque defensivo con las ideas tan claras exigen tener a un tipo determinado de jugador. Un jugador que sepa crearse sus propios tiros. Cuando ralentizas el juego debes tener talento arriba. En Utah se juega a un baloncesto conservador. Un baloncesto a la antigua usanza, que enamoró a los fans de la NBA hace décadas. Un juego muy ralentizado, con un gran pívot, un base puro y nada de small ball.

Curiosamente los dos jugadores más anotadores de la temporada pasada se han ido. Cuando tus dos jugadores líderes en anotación se marchan, lo lógico es que tus opciones disminuyan. Tanto Hayward como Hill han abandonado el barco. El primero controlaba el perímetro a su antojo. Movía el ataque si hacía falta, creaba tiros, atacaba el aro… El segundo lo analizaremos a continuación.

George Hill y Ricky Rubio 

"<yoastmark

Hill se caracterizó por dar aire fresco al sistema de Snyder. Pero un aire muy efímero e irregular. Una nueva víctima de las lesiones. Si bien no tuvo problema alguno en anotar en Utah (casi 17 ppp) sí tuvo más problemas a la hora de encontrar y asistir a sus compañeros. Si bien es cierto que junto al alero sumaban casi 40 ppp que ahora tocan anotar.

Pero hay mucha diferencia entre anotar casi 17 ppp y tener un impacto positivo e inmediato en el equipo. Los Utah Jazz adquirieron a Rubio este verano. Para bien o para mal, la clave ahora es Ricky. El genio de El Masnou ha encontrado una franquicia que apuesta por él. En un sistema de juego tan tradicional, donde la defensa tapa sus posibles carencias defensivas y el ataque lo distribuye un playmaker, un base puro, y no un alero o un ala-pívot, Rubio encaja como anillo al dedo de Sauron.

Si el bueno de Ricky consigue alzarse cual general en esta plantilla, puede eclipsar y hacer absurdas las comparaciones con Hill.

Ricky Rubio - Nil Alemany (SB)
Ricky Rubio – Nil Alemany (SB)

Analizando al equipo, Ricky puede desplegar su completo arsenal en el mejor momento de su carrera. Empezando con su nueva «asociación» con Gobert. Dentro de poco Salt Lake City se puede convertir en la Lob City. El Alley-oop como habitual. Un movimiento que hace 20 años que no se ve, desde Stockton y Malone. ¿Recuerdan?

Sólo con Gobert se puede ejecutar a la perfección un pick and roll, pick and pop, finalización con bandeja del base, un mate del francés, alley-oops… las opciones son infinitas. Y las jugadas en el top 10 aseguradas.

Si «la asociación» funciona tan bien como esperamos, no sólo Ricky te va a promediar 10 app como lleva haciendo hasta ahora. Es que va a aumentar las estadísticas. La cuestión va a ser si Gobert, ante tantas opciones y facilidades, puede subir a 20 ppp. Si Rudy (por ejemplo) tuviera 20 ppp y 13 rpp, sería All-Star sin duda. Pero para ello el francés debe mejorar recursos ofensivos.

Pero «la asociación» franco-hispana no sólo beneficia a ambos jugadores. Hemos visto rumores de que Derrick Favors ha entrenado el tiro de 3. Culminando con la zona interior de los Jazz, Derrick Favors es el tipo de jugador que tiene más clase y más calidad en un pie que el que yo pueda desplegar en todo mi cuerpo durante una vida entera. Pero que por un motivo o diversos motivos, no logra despegar. Si las lesiones respetan a este hombre, las defensas rivales no sólo deberán preocuparse por «la asociación», abriendo muchos más espacios. Favors puede o abrirse para lanzar desde el perímetro como un ‘4’ moderno o ayudar en el rebote. Como he mencionado antes, las posibilidades son infinitas.

El ataque en el perímetro 

Aquí viene la clave. Suponiendo que las lesiones respeten a Favors, Gobert y Ricky (y es mucho suponer) nos queda en duda dos puestos cruciales. Los puestos de escolta y alero. Uno está cubierto por un joven rookie y un escolta ante la temporada de su consagración. El segundo ha quedado completamente huérfano. Veamos:

A Rodney Hood se le exigirá mucho más esta temporada - Nil Alemany (SB)
A Rodney Hood se le exigirá mucho más esta temporada – Nil Alemany (SB)

En el puesto de escolta parte como titular Rodney Hood. Un buen escolta que siempre cumple e incluso tuvo unos partidos excepcionales. Sin embargo fue otra víctima de la plaga de lesiones. Parones que le interrumpieron continuar con su juego. Con la llegada de Rubio al equipo, se le debe exigir más. Especialmente desde la larga distancia. Este equipo está carente de lanzamiento exterior, y que Hood convierta su irregularidad en 20 ppp y un 40% en T3 sería una auténtica pasada. Tiene todo lo necesario para conseguirlo. A nivel personal, prefiero pedirle salud y actitud. Que sea un perro de presa como Avery Bradley, y que evolucione en ataque como C.J. McCollum.

Llegados aquí no debemos olvidarnos de un joven rookie que promete luchar por minutos. E incluso diversos medios lo postulan como robo del Draft. Donovan Mitchell. Siendo honesto, hasta que no vea 10-20 partidos de él esta temporada no me atrevo a realizar un análisis. Pero minutos va a tener, eso está asegurado.

En el puesto de alero la cosa está más compleja. Ingles, Joe Johnson, Sefolosha y Jonas Jerebko deberán cubrir un puesto huérfano. Siendo jugadores que pueden oscilar en ambas posiciones, es lógico que Snyder aumente la rotación ante la intensidad defensiva y el peligro de lesiones.

La pizarra de Quin Snyder 

Personalmente sueño y deseo que este equipo de más cera que los Pistons de los 80 en cada partido. Que sea un maldito infierno jugar contra una defensa asfixiante que roce la legalidad en cada jugada. Pero claro, eso es un sueño. En la NBA moderna y con el arbitraje moderno es imposible. Siempre nos queda la esperanza de que “un jugador puede ganar un partido, un equipo gana campeonatos” o “la defensa gana campeonatos”, pero en este deporte se trata de meter más puntos que tu rival, y hay agujeros por todas partes.

Quin Snyder - WIKIMEDIA (CC)
Quin Snyder – WIKIMEDIA (CC)

Son demasiados condicionantes. Demasiados cambios en muy poco tiempo. Debido al contexto, concluyo este análisis con una reflexión: este es el año de Quin Snyder y su equipo. Debe serlo. Nuestro entrenador debe crear nuevas jugadas. A pesar de tener la mejor defensa de la liga, no podemos hacer nada con un ataque así.

Mi primera opción es el ‘hit and run’. En este contexto, ‘defense and run’. El equipo y el sistema de Snyder tiene unas cualidades únicas que lo hacen excepcional en la NBA actual, pero parece que no son explotadas del todo. Con la defensa por bandera, defender y correr el contraataque puede ser una maravillosa opción. Pero sobre este estilo de juego intentaré analizarlo en otro artículo.

Ya sea mediante jugadas con Ricky, tiros abiertos a perimetrales, balones dentro a Gobert, e incluso mejorar el juego “off ball” que tanto nos hace falta. El equipo técnico de Snyder debe dar un paso adelante. No podemos ni debemos ser tan estáticos. Si Snyder consigue evolucionar el conjunto del año pasado, que todos aporten y además de jugadas ensayadas conseguimos movilizar el juego, podremos competir por entrar en PlayOffs.